Educación

El sindicato ANPE-Madrid considera "complementarias" la educación ordinaria y la especial

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato independiente de la enseñanza pública ANPE-Madrid considera que “ambas vías, la ordinaria y la especial, son necesarias y complementarias”, por lo que rechaza las proposiciones de Ley presentadas en la Asamblea de Madrid por el Grupo Parlamentario Podemos y el grupo promotor de la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos “porque su aprobación implicaría la desaparición de los Centros de Educación Especial”.

Así lo reflejó ANPE-Madrid este lunes en un comunicado en el que argumentó que la primera iniciativa “los reduce a centros proveedores de servicios y recursos, y establece que todo el alumnado sea escolarizado en centros ordinarios”; mientras que la segunda “no contempla la existencia de CEE y crea, en los centros ordinarios, las llamadas Aulas Abiertas Especializadas”.

“Ambas propuestas contrastan con el sistema educativo actual, donde el alumnado con necesidades educativas especiales cuenta con dos vías diferenciadas, regidas por los mismos principios de normalización e inclusión: la ordinaria, con apoyos y adaptaciones curriculares, y la especial, en CEE, para quienes requieren una respuesta educativa que no puede ser ofrecida en un centro ordinario. Esto no significa en absoluto ningún tipo de segregación”, agregó el sindicato.

Por todo ello, la organización concluyó con que “si se busca la inclusión real en la sociedad de las personas con discapacidad, habrá que aceptar la existencia de una educación específica y especializada como elemento compensador de las desigualdades derivadas de la discapacidad. Lo contrario sería discriminatorio y conduciría a la segregación que se pretende evitar”.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2019
AHP/gja