Una investigación de la Complutense revela mecanismos que explican el deterioro cognitivo que provocan los ictus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una investigación neurocientífica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reveló distintos mecanismos que explican el deterioro cognitivo y la demencia que causan los ictus.
El estudio del equipo de neruocientíficos, dirigido por la profesora María Ángeles Moro de la UCM, demostró que el ictus desencadena una neurogénesis alterada o aberrante que es responsable del deterioro cognitivo posterior al ictus en roedores.
Este nueve hallazgo aporta importantes pistas para prevenir el desarrollo de una dolencia tan incapacitante como es la demencia que causa el ictus, según destacó el propio equipo de investigadores del Instituto de Investigación Neuroquímica de la UCM.
El estudio ha sido publicado en ‘The Journal of Clinical Investigation’ y el equipo de investigación también está adscrito al Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12.
La investigación puso de manifiesto que se produce un proceso de remodelado neuronal patológico, con características opuestas a uno y otro lado del hipocampo. Así, las nuevas neuronas generadas en un entorno “hostil” como consecuencia del daño cerebral ocasionado por el ictus desarrollan alteraciones morfológicas y se integran anormalmente en los circuitos neuronales, lo que explicaría la pérdida de la memoria dependiente de hipocampo.
Los autores, además, demostraron que si en estas circunstancias se impide la generación de nuevas neuronas, se previene el deterioro cognitivo en estos animales. Este novedoso hallazgo demuestra por primera vez mecanismos claves que explican la pérdida de memoria posterior al ictus, abriendo nuevas líneas de investigación para el desarrollo de tratamientos para esta discapacidad, que afecta tanto al paciente como a su entorno, y que tiene una enorme repercusión sociosanitaria.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2019
SPS/gja