Más de 2,5 millones de trabajadores están buscando otro empleo, según Randstad

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 2,5 millones de trabajadores ocupados en España se encuentran buscando otro trabajo de manera activa, lo que supone el 13% del total y un ascenso de dos puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque en comparación con los anteriores años la tendencia ha sido decreciente, porque tras alcanzar el 16% en el cuarto trimestre de 2016, esta tasa registró un 14% en el mismo periodo de 2017, hasta llegar al 13% actual.

Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de un estudio publicado por Randstad, empresa especializada en recursos humanos en España, sobre la tasa de ocupados que se encuentra buscando otro trabajo activamente. Para ello ha analizado los datos de la última oleada del estudio Randstad Workmonitor correspondiente al cuarto trimestre de 2018, elaborada a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países

Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que, tras registrar la cifra más baja durante el tercer trimestre de 2014, la tasa de profesionales en esta situación aumentó dos puntos porcentuales, para estabilizarse en el 14% entre el primer trimestre y el cuarto de 2015.

Durante el siguiente ejercicio la cifra osciló entre el 12% y el 16%. La cifra de ocupados buscando empleo activamente descendió tres trimestres consecutivos hasta el tercer trimestre de 2017. Desde ese momento se han alternado momentos de incrementos y descensos, hasta alcanzar la tasa actual del 13%.

Por segmento de edad, los profesionales de entre 25 y 45 años son los que alcanzan la mayor tasa de ocupados buscando otro empleo, bien para mejorar su situación actual o para compatibilizarlo con el puesto actual. En concreto, el 16% de los profesionales de esa edad afirma estar buscando nuevas oportunidades laborales, lo que supone un aumento de cinco puntos porcentuales respecto a la cifra registrada el trimestre anterior, aunque un punto menos que hace un año.

A continuación, por tramos de edad, se sitúan los menores de 25 años (11%) y, por último, los mayores de 45 años (10%). Los autores del informe consideran significativo que el segmento que supone prácticamente la mitad de la población ocupada en España (49%), los profesionales de entre 25 y 45 años, sean los más activos a la hora de buscar nuevas oportunidades para desarrollar su carrera laboral.

En cuanto a sectores de actividad, el informe de Randstad concluye que los sectores de automoción y aeronáutico (33,3%), hostelería y restauración (26,9%), y transporte (23,1%) son los que registran mayores tasas de búsqueda de empleo entre los ocupados.

Randstad también ha analizado la tasa de profesionales en búsqueda activa de empleo según el nivel formativo. El informe revela que los ocupados con estudios básicos son aquellos que alcanzan un mayor porcentaje, con un 25% del total. A continuación se encuentran los que cuentan con mayor nivel formativo (14%) y, por último, aquellos con un nivel medio (9%).

Cuando se compara con los datos de hace un año, el análisis muestra un incremento de tres puntos porcentuales de los profesionales con formación básica en búsqueda activa de empleo. El resto de colectivos experimentaron ligeros descensos de un punto porcentual con respecto al cuatro trimestre de 2017.

Por último, el informe refleja que España (13%) está entre los países europeos en los que la tasa de ocupados en búsqueda activa de empleo es mayor, cuatro puntos porcentuales por encima de la media europea. Le supera Suecia, con un 14%, y cuenta con el mismo porcentaje que Dinamarca y Reino Unido. A continuación se sitúan Polonia (12%) y Suiza (10%).

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2019
PPA/caa