Transporte

El Tráfico de las autopistas quebradas subió un 2,9% en enero, tras la rebaja del 30% del peaje

- Aunque lo hizo menos que la media de autopistas del Estado, que subieron un 4,7%

MADRID
SERVIMEDIA

El tráfico en las autopistas de peaje quebradas que han sido asumidas por el Gobierno subió un 2,9% en enero de 2019, tras la rebaja del 30% en sus tarifas aplicada por el Ministerio de Fomento a partir del día 15.

Según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia, dichas autopistas registraron una Intensidad Media Diaria (IMD) de 6.525 vehículos durante ese mes, frente a los 6.344 de un año antes. Pese a la rebaja en el peaje y a que estas autopistas son gratuitas de las 0.00 a las 6.00 horas, su evolución fue peor que la del conjunto de la red, que registró una IMD de 16.147 vehículos, con una subida del 4,7%.

El tráfico subió en siete de las nueve autopistas rescatadas. El mayor ascenso lo experimentó la Circunvalación de Alicante, que mejoró su tráfico un 11,95%, seguida por Madrid-Toledo, un 11,72% aunque en esta todavía no está vigente la rebaja del 30%, y Ocaña-La Roda, un 10,69%.

También subieron Madrid-Guadalajara, que mejoró su tráfico un 7,09%; Madrid-Ocaña, un 5,97%, Cartagena-Vera, un 4,8%. y la de acceso al aeropuerto, un 1,71%. Por su parte, las caídas fueron del 1,96% en Madrid-Navalcarnero y del 1,37% en Madrid-Arganda.

En cuanto al número de vehículos, solo la del aeropuerto de Barajas tiene una IMD superior a la de la media de las autopistas del Estado, de 21.235 vehículos. En el otro extremo, la más baja es la de Madrid-Toledo (1.182 vehículos), seguida por Ocaña-La Roda (1.792), Cartagena-Vera (3.059), Madrid-Ocaña (4.135), la Circunvalación de Alicante (4.993), Madrid-Guadalajara (5.334), Madrid-Navalcarnero (7.559) y Madrid-Arganda (9.435).

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2019
JBM/gja