OCU denuncia que cinco productos de venta en España superan el límite de acrilamida, entre ellos dos galletas infantiles

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con BEUC, la asociación europea de consumidores en la que se integra, denunció este miércoles que cinco productos de venta en España, entre ellos dos tipos de galletas infantiles, superan los valores de referencia de acrilamida.

Esta es una sustancia declarada por la OMS como potencialmente cancerígena que se produce de forma natural en los alimentos ricos en almidón y asparagina, cuando se cocinan a más de 170º con baja humedad. Así lo manifestó la organización que, junto a BEUC, ha realizado un estudio para analizar el contenido de acrilamida en 477 productos comercializados en Europa, 55 de ellos vendidos en España y entre los que se encuentran las galletas ecológicas para lactantes y menores de tres años Biocookies Baby de Yammy y Galletita Ecológica de Smileat.

La exposición de los más pequeños a la acrilamida es “una de las mayores preocupaciones” de OCU y, en este sentido, recordó que los alimentos específicamente dirigidos a ellos cuentan con unos valores de referencia más reducidos que el resto, 150 microgramos/kg frente a los 350 establecidos para el grupo general de galletas no saladas.

Según la organización, esto puede deberse, “en parte”, a que estos productos cuentan con la “dificultad añadida” de no poder usar la enzima asparaginasa para controlar la acrilamida, “pues incumpliría la normativa para alimentos ecológicos”, precisó.

No obstante, “en general”, a juicio de OCU, los fabricantes “respetan los valores de referencia”, aunque, además de las galletas mencionadas, también mencionó otros productos que superan los niveles recomendados, como las patatas Five Guys Burger, producto que superó “ampliamente” el valor de referencia, al igual que las Frit Ravich Chips sin sal añadida y Mercadona patatas fritas en aceite de oliva.

Ante esta situación, tanto BEUC como OCU han remitido a los responsables de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea y de la AESAN respectivamente, los resultados completos del estudio y exigieron que se reduzcan los valores de referencia y se conviertan en “ límites obligatorios, con el fin de que los fabricantes cumplan y las autoridades puedan legislar y retirar del mercado los productos que lo incumplan”.

Asimismo, demandaron que se establezcan límites para los productos que actualmente no están incorporados en ninguna de las categorías del listado actual y se reduzcan los límites de acrilamida en las galletas para “acercarlos” a los valores establecidos para las galletas específicas para bebés.

Junto a ello, solicitaron un seguimiento de la “efectividad” de la normativa y que se investigue y de difusión a los análisis públicos con las marcas y sus niveles, así como continuar haciendo campañas.

OCU reconoció que, en la actualidad, no se conocen los “efectos exactos de la acrilamida sobre el organismo”. “Sin embargo, tratándose de una sustancia que podría dañar el ADN y favorecer la aparición de tumores, la mayoría de los investigadores cree que no es posible establecer una dosis diaria que se considere segura”, aseveró, por lo que, como medida de “precaución”, recomendó reducir su consumo “todo lo posible”.

Para evitar la formación de acrilamida en los alimentos cocinados en casa, la organización de consumidores aconsejó a los consumidores conservar las patatas en un lugar oscuro y fresco, pero nunca por debajo de 6ºC, reducir el consumo de patatas fritas en favor de las cocidas en agua o asadas en microondas.

En caso de freír patatas, recomendó cortarlas en trozos y dejarlas 30 minutos en agua fría o 10 en agua caliente para reducir el nivel de almidón. También, no freír alimentos ricos en almidón a más de 170ºC ni hornear a más de 195ºC. Finalmente, abogó por no ofrecer a los niños menores de tres años galletas o aperitivos sin una indicación específica para ellos.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2019
MJR/gja