Día de la Mujer

El Defensor del Pueblo insiste en que los padres maltratadores pierdan el régimen de visitas

- Fernández Marugán pide un Pacto de Estado por la Igualdad y asegura que “una sociedad que no concilia es una sociedad sin futuro”

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, pide que cuando se dicte una orden de alejamiento de un hombre respecto de una mujer se suspenda también el régimen de visitas de los hijos e hijas, ya que considera que “un maltratador nunca puede ser un buen padre”. Además, en su opinión, es necesario que la valoración del riesgo que realiza la Policía cuando una mujer denuncia maltrato lleve aparejada “una valoración individual y específica de la situación de riesgo” de sus hijos.

En un mensaje hecho público por la institución con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este viernes 8 de marzo, el Defensor pide un Pacto de Estado por la Igualdad y asegura que “una sociedad que no concilia es una sociedad sin futuro”. También afirma que todavía existen problemas que superar en materia de igualdad y considera que la sociedad “no puede permitirse dar ni un solo paso hacia atrás”.

Asimismo, el Defensor del Pueblo aprovecha para reiterar su “apoyo incondicional” a las víctimas de violencia machista y a sus hijos. En este sentido, considera “fundamental” reforzar la capacitación y sensibilización de todo el personal que interviene en la protección integral a las víctimas de este tipo de violencia, mediante “formación especializada, continuada, obligatoria y evaluable, que preste atención particular a las necesidades de las mujeres” y de sus hijos.

Además, la institución ha constatado que las mujeres, en general, tienen “más dificultades para acceder a un empleo acorde a su cualificación” y una vez encontrado acaban topándose con más obstáculos para avanzar en su carrera que los hombres, por lo que le preocupa la falta de acciones para acabar con la brecha salarial.

También subraya la necesidad de seguir implementando medidas de conciliación “para que mujeres y hombres tengan igualdad de condiciones en el ámbito laboral y en el familiar”.

En el documento también recuerda a las mujeres que se encuentran en centros penitenciarios, grupo que “preocupa especialmente”, por tratarse de un colectivo vulnerable. “Sólo un 7,5% de la población reclusa son mujeres y debido a su menor entidad numérica, en ocasiones parece que sus necesidades como mujeres se vuelven invisibles. En la actualidad, sólo hay tres centros penitenciarios de mujeres y el resto cumplen condena en módulos habilitados en prisiones masculinas”, informa el Defensor del Pueblo.

Francisco Fernández Marugán finaliza su mensaje recordando la brecha de género que existe en la cuantía media de las pensiones, que roza el 40%, según el informe de la entidad ‘Crisis Económica y Desigualdad’. “La proporción de mujeres que acceden a una pensión de jubilación es también ese mismo porcentaje inferior a la de los hombres”, recoge.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2019
ARS/caa