Madrid

CEIM reclama una ‘moratoria electoral’ para las multas de Madrid Central

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) demandó este jueves que no se pongan multas por Madrid Central hasta que pasen los comicios municipales del próximo 26 de mayo, de manera que “el Gobierno que resulte de las elecciones gestione este asunto introduciendo las mejoras oportunas”.

CEIM realizó esta petición tras reunirse esta jornada con empresarios afectados por Madrid Central, que transmitieron a esta organización su temor a que el inicio de las sanciones por Madrid Central “agrave la caída de las ventas e implique pérdida de puestos de trabajo” en el centro de la capital.

El Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Manuela Carmena prevé empezar a poner sanciones en la almendra central este mes de marzo, aunque no está claro si será a partir del día 15 o desde el día 1, como se afirma en notificaciones que han recibido algunos conductores.

En este sentido, CEIM destacó que “estando en un periodo previo a un proceso electoral, y dados los desajustes del actual sistema de gestión de Madrid Central, sería recomendable esperar a que el Gobierno que resulte de las elecciones, gestione este asunto, introduciendo las mejoras oportunas”.

Por este motivo, en la reunión de este jueves entre la patronal y empresarios del centro de la capital “se acordó organizar una mesa redonda con representantes de los partidos políticos para conocer su opinión y posicionamiento sobre el operativo y los objetivos de Madrid Central y realizar un debate sobre el tema, antes de que tenga consecuencias irreparables sobre el empleo, señalando que ‘con el empleo no se juega’”.

MEDIDAS “RAZONABLES”

En este sentido, CEIM destacó la “preocupación existente” entre los empresarios afectados por Madrid Central “por el impacto negativo” que ha tenido esta zona de restricción al tráfico en tres meses que lleva en vigor.

Estos empresarios trasladaron a la patronal madrileña que “aunque todavía no se ha iniciado la imposición de sanciones” por Madrid Central, “la falta de información suficiente y clara a la ciudadanía ha originado un efecto disuasorio, que ha dado lugar a un menor número de visitantes a la zona, con una pérdida de ventas de los establecimientos allí ubicados que, de continuar, podría hacer peligrar los puestos de trabajo”.

Por este motivo, la CEIM indicó que “estando de acuerdo en que es prioritario velar por la calidad medioambiental de Madrid y la salud de los ciudadanos, y compartiendo el objetivo de rebajar las emisiones a la atmósfera”, es necesario que las medidas que se tomen “sean razonables y equilibradas, y no perjudiquen a la actividad económica de las empresas, pymes y autónomos, ni a los trabajadores de la Zona Centro Madrid”.

Para esta patronal, es necesario “realizar un estudio de impacto económico de Madrid Central, antes de su pleno funcionamiento y, en todo caso, antes de empezar a poner multas”.

En este sentido, CEIM señaló que confiaba en que la Mesa de Seguimiento, presidida por Carmena, y otros grupos de trabajo analizaran las posibles disfunciones que se produjeran en estos meses iniciales, para introducir los ajustes y mejoras necesarias en el sistema, antes de empezar a sancionar.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2019
NBC/caa