11-M

El PP abandona el homenaje de Atocha por el "torrente de insultos" de una de las asociaciones de víctimas

El PP abandona el homenaje de Atocha tras un "torrente de insultos" de una asociación de víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y concejales de su partido abandonaron esta mañana el homenaje del 11-M de la estación de Atocha por el “torrente de insultos y de descalificaciones" que considera les dirigió el presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz.

Almeida explicó, en el homenaje que se celebró al mediodía en el Retiro, que Paz había usado su intervención en el homenaje de Atocha, que tuvo lugar a primera hora de la mañana, para dar un "mitin político contra el PP en plena precampaña electoral".

Según el portavoz popular, el presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo hizo una intervención en la que trató de buscar “culpables” de la masacre de Madrid, “que casualmente se identifican todos con el PP". Almeida afirmó que en su formación deben aceptar que se les critique, pero no pueden permitir “que se nos estigmatice, se nos criminalice".

Al mismo tiempo, el portavoz popular se refirió a las últimas informaciones publicadas sobre la autoría de los atentados, que indican que el excomisario José Manuel Villarejo ha relacionado a los servicios secretos de Marruecos con el 11-M. A este respecto, Almeida destacó que desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se ha pedido esclarecer estas informaciones y el PP apoya que se atienda esta demanda, sin que esto suponga “poner en duda ni la versión oficial ni judicial”.

El candidato de los populares a la Alcaldía de Madrid hizo estas consideraciones después de que Paz lanzase diversas críticas al PP en el homenaje por los atentados de 2004 celebrado en el exterior de la estación de Atocha, que habían convocado la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, la Unión de Actores, UGT y CCOO.

“GRAN PROBLEMA” DEL PP

En esta convocatoria estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; el vicepresidente del Gobierno Regional, Pedro Rollán; la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena; el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes; en el portavoz del PSOE en la Asamblea madrileña, Ángel Gabilondo; el de Ciudadanos, Ignacio Aguado; así como la portavoz de la formación naranja en el Consistorio de la capital, Begoña Villacís.

Ante estas autoridades y representantes políticos, Paz se refirió a que el PP seguirá teniendo un “gran problema” con el 11-M mientras no “digiera” los atentados y el papel que en los mismos tuvo, a su juicio, que el Gobierno de José María Aznar diese su apoyo a la intervención militar en Iraq.

Este representante de la asociación que creó Pilar Manjón añadió que la propia entidad FAES, que preside Aznar, advirtió años antes de la masacre de Madrid que eran esperables atentados en todo el mundo por la invasión de Iraq.

Al mismo tiempo, Paz cargó contra el libro “Breve historia de España”, de Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga, por dar una versión del 11-M favorable al PP y negar que el Ejecutivo de Aznar “no sólo mintió” en marzo de 2004 sobre la autoría de los atentados, sino que trató de confundir a los ciudadanos para no perder las elecciones generales de días después.

“AUDITORÍA” DEL TRATO A LAS VÍCTIMAS

En este acto también intervinieron Jaime Cedrún, secretario general de CCOO en Madrid, y Luis Miguel López, de UGT, quienes pidieron mayor atención a las víctimas del 11-M al cumplirse 15 años de la matanza y que no se dé pábulo a teorías conspirativas sobre los atentados.

En concreto, Cedrún pidió llevar a cabo una “auditoría” sobre la forma en que se ha atendido a familiares de asesinados y heridos de la masacre de Madrid desde que se produjo, debido a las críticas que algunas asociaciones hacen sobre la forma en la que se les ha tratado.

Por su parte, López tildó de “execrable” que haya quien siga promoviendo “teorías conspiranoicas” sobre la masacre de la capital de España, cuando es una acción terrorista que está esclarecida por sentencia judicial. Demandó que se respeten estas resoluciones por respeto a las víctimas y a la sociedad española.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2019
NBC/gja/pai