Alimentación

España y Portugal realizan un simulacro conjunto de fiebre aftosa

MADRID
SERVIMEDIA

España y Portugal iniciaron hoy, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (Eufmd), un ejercicio conjunto de simulación de foco de fiebre aftosa, que se desarrollará hasta el próximo jueves en Jerez de los Caballeros (Badajoz).

El ejercicio estará basado en una sospecha de fiebre aftosa en dos granjas de vacuno localizadas en la zona fronteriza entre España y Portugal, y contará con la participación de más de 70 veterinarios inscritos en los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de ambos países, incluyendo nivel central, autonómico y comarcal.

Durante el simulacro se visitarán las granjas sospechosas y se realizará un trabajo en grupos, formados por representantes de ambos países, para la discusión y abordaje conjunto de las tareas propuestas en relación a la actuación de los Servicios Veterinarios Oficiales, tanto en las explotaciones sospechosas como en los Centros Locales de Crisis.

El simulacro tiene como finalidad global fomentar la coordinación, la relación y el intercambio de información entre los servicios veterinarios español y luso, para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria por aparición de sospechas de fiebre aftosa en la zona fronteriza, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica altamente transmisible cuya presencia en un territorio ocasiona un importante impacto económico, dado que afecta a las principales especies de ganado doméstico (vacuno, ovino, caprino y porcino).

Su presencia en la región del Magreb, con más 30 focos notificados durante los últimos meses en Marruecos, hace que se mantenga el riesgo de introducción de la enfermedad en la península ibérica, por lo que es necesario estar preparados para prevenir su entrada y actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier sospecha.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2019
JRN/gja