Turismo
Exceltur pide que el fenómeno de las viviendas turísticas se integre en el propio modelo territorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Exceltur consideró este jueves que las leyes sobre la vivienda turística son “muy ligeras” y que este fenómeno se debe integrar en el propio modelo territorial y el modelo turístico de la comunidad autónoma.
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la asociación y que expuso en la presentación de su informe ‘Monitur 2018’ este jueves. El director de Estudios e Investigación de Exceltur, Oscar Perelli, señaló que las normativas de Baleares y Canarias son ejemplos de buenas prácticas en cuanto a la regulación de este tipo de alojamiento.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, apuntó que una de las recomendaciones de la asociación es avanzar en una normativa común frente al reto que suponen este tipo de alojamientos turísticos y que se debe conceder un papel central a los ayuntamientos para facilitar la adecuación a su modelo urbano.
Zoreda avisó de que este es un tema que “nos lleva preocupando varios años”, pero aclaró que no se debe tanto y solo por la competencia desleal, sino “fundamentalmente por algo que sentimos que no nos favorece al sector”.
Además, el vicepresidente ejecutivo de la asociación aseguró que las viviendas turísticas tienen una serie de externalidades negativas que se deben paliar, como por ejemplo el rechazo vecinal.
Sin embargo, apuntó que se están realizando avances respecto a esta cuestión y agregó que, por ejemplo, “ya se han establecido ciertas cautelas para que en la Ley de Propiedad Horizontal se faculte a las comunidades de vecinos de la capacidad de decidir si quieren o no este tipo de alojamientos”.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2019
MLA/jbm/caa