Ampliación
28-A

Sánchez mantiene a 17 cabezas de lista al Congreso dentro de una profunda renovación

- Cambia a dos tercios de los 'números uno' de las candidaturas de 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene a 14 cabezas de lista en las candidaturas que presenta al Congreso para las elecciones general del 28 de abril, respecto a las listas con las que se presentó en junio de 2016. Contando con las listas del PSC, partido hermano que aprueba por su cuenta las candidaturas, se eleva a 17 los 'número uno' que repiten.

El PSOE ha hecho una profunda renovación de las candidaturas como prueba que en la federación que más diputados aporta en el Grupo Parlamentario, Andalucía, no repite ninguno de los número uno de las últimas generales.

Por Andalucía van cuatro ministros: María Jesús Montero (Sevilla), José Guirao (Almería), Luis Planas (Córdoba) y Fernando Grande-Marlaska (Cádiz).

En Málaga encabeza Nacho López, también miembro de la Ejecutiva federal, como María Luisa Faneca (Huelva); el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Antonio Montilla, lo hace por Granada, y el portavoz del Comité Electoral, Felipe Sicilia, por Jaén.

La tónica del cambio se extiende en la mayoría de las circunscripciones menos en las candidaturas por Zaragoza, con Susana Sumelzo; en Baleares, donde se mantiene a Pere Joan Pons, o en de Asturias, con la vicesecretaria general y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra.

En Albacete, repite Manuel González, y en Cuenca vuelve a liderar la candidatura Luis Carlos Sahuquillo, mientras Pilar Cancela lo hace en Coruña. En Soria de nuevo encabeza Javier Antón; en Salamanca, David Serrada; MariLuz Seijo, en Palencia; Mar Rominguera, en Zamora y Esther Peña, en Burgos.

En las provincias vascas vuelven a apostar por Odón Elorza (Guipúzcoa) y Patxi López (Vizcaya), acompañados en esta ocasión por la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, en Álava.

Otros ministros serán nuevos líderes de candidaturas como Pedro Duque (Alicante) o Magdalena Valerio (Guadalajara), que regresará a la Cámara Baja como diputada. También José Luis Ábalos, secretario de Organización y ministro de Fomento, que pasa a liderar la candidatura por Valencia por la que concurrió como número dos en las pasadas elecciones. Mismo salto ha dado de dos a uno el hoy secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, que encabeza la lista por Murcia.

Miembros de la Ejecutiva y muy próximos a Sánchez liderarán candidaturas como Susana Ros (Castellón) o Santos Cerdán (Navarra).

En La Rioja, César Luena, que se irá al Parlamento Europeo, será sustituido por María Marrodán.

Cambios también en Pontevedra, donde irá Olga Alonso; en Lugo, lo hará Ana Prieto; y en Ourense, Marina Ortega. En Badajoz, concurrirá Valentín García, actual portavoz en la asamblea autonómico; y Belén Fernández, actualmente concejala del Ayuntamiento de Cáceres, lo hará por esta provincia homónima.

En Teruel, Herminio Sancho, alcalde de Mezquita de Jarque (Cuencas Mineras) en los últimos 12 años y diputado en las Cortes de Aragón, liderará la candidatura en sustitución de Ignacio Urquizu; y Begoña Nasarre, dará el salto del Senado al Congreso como número uno por Huesca.

Margarita Robles irá en esta ocasión de número uno por Ávila, después de que en las pasadas elecciones acompañase a Sánchez como número dos por Madrid. Con ella, por esta comunidad, irá liderando Valladolid el secretario general de Infraestructuras de Fomento y miembro de la Ejecutiva, Javier Izquierdo. Por León lo hará Javier Alfonso Cendón y José Luis Aveces por Segovia, como otras novedades castellanoleonesas.

Como prueba de la renovación que ha dado a las candidaturas, Sánchez vuelve a liderar la lista de Madrid, en la que se ha producido un cambio del 89% de los nombres.

En todo este proceso de listas electorales, según fuentes de la dirección, Sánchez tenía claro que el fin de las candidaturas era la confección de un posterior grupo parlamentario con personas de su confianza.

PSC

Sumando las candidaturas por Cataluña que, aunque las elige el PSC –partido hermano del PSOE- sus diputados se integran en el Grupo Parlamentario Socialista, son tres más los cabezas de lista que repiten respecto a las generales de junio de 2016. Se trata de la ministra Meritxell Batet (Barcelona), los diputados Marc Lamuà (Gerona) y Joan Ruiz (Tarragona). Montse Mínguez debutará como líder de la candidatura socialista en Lérida.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2019
MML