Refugio

CEAR celebra sus 40 años trabajando por los refugiados en España con una exposición en CaixaForum

- En una exposición en CaixaForum Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) cumple cuatro décadas de trabajo en defensa de los derechos de las personas refugiadas y para celebrarlo inauguró este miércoles la exposición 'CEAR, 40 años de refugio. El asilo en España pintado por Ricardo Cavolo'.

El artista, apoyado por dos colaboradores, Emma de la Fuente y Jorge González, ha pintado en un lienzo continuo en tres paredes su visión de lo que han supuesto estos últimos 40 años para las personas refugiadas. Además, la exposición incluye una línea de tiempo con los principales hitos nacionales e internacionales en asilo, y un vídeo de animación sobre cómo el derecho a obtener refugio puede cambiar la vida de las personas.

De esta forma, CEAR quiere mostrar la evolución de España, que tras haber sido durante buena parte del siglo XX país emisor de miles de exiliados, se ha convertido en los últimos tiempos, "con luces y sombras", en un país de acogida. La muestra cuenta con la colaboración de la Obra Social 'la Caixa', y se abrió hoy al público en CaixaForum Madrid.

OBJETIVOS

En su intervención, Estrella Galán, directora de CEAR, destacó que pese a todos los avances conseguidos en España, todavía queda mucho por hacer. “En un contexto tan amenazador para las libertades y los derechos, España debería convertirse en un referente a nivel europeo para liderar una nueva política de asilo que ponga el foco en los derechos humanos”, señaló.

En este sentido, desde CEAR recordaron que en 2018 se registró un récord en el número de solicitudes de asilo admitidas en España, con más de 54.000. Sin embargo ,de las cerca de 12.000 resoluciones de ese mismo periodo, solo una de cada cuatro fueron favorables, apuntaron.

En la presentación, Hossein Azaei, refugiado iraní en España desde 1989, indicó que "todo refugiado ha sufrido un divorcio total con lo que era su vida anterior. Yo llegué a España hace 30 años y ya me siento de aquí gracias a todos los apoyos que he recibido, pero también me sigo sintiendo un refugiado porque no puedo volver a mi país", destacó.

Por su parte, Alejandro Fernández, responsable Comercial de la Fundación Bancaria 'la Caixa', apuntó que con esta exposición se pretende "mostrar nuestra implicación con el colectivo de personas refugiadas y asiladas y poner en valor el trabajo de ONG e instituciones que, en el día a día, año tras año, luchan por una sociedad más igualitaria en oportunidades para todos, como es, en este caso, CEAR con sus 40 años de historia y de historias”.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2019
AGQ/gja