Día Mundial del Síndrome de Down

Ana Pastor visita Down Madrid con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ha visitado este jueves la sede de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra cada 21 de marzo.

La presidenta del Congreso estuvo acompañada por el candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Durante la visita conocieron las instalaciones y las actividades que se realizan con los niños de 0 a 6 años en el Centro de Atención Temprana y visitaron el Colegio de Educación Especial Carmen Fernández-Miranda, al que acuden personas con síndrome de Down a partir de los 12 años. Los chicos aprovecharon esta visita para trasladar las reivindicaciones que quieren hacer con motivo de este día y trataron temas como el empleo o el derecho al voto.

Conseguir visibilizar las capacidades que tienen las personas con síndrome de Down para romper con los prejuicios que la sociedad tiene con ellos es uno de los objetivos principales que se persiguen este día. Este hecho es fundamental para que la gente conozca que las personas de este colectivo pueden ser independientes, que es necesario que tengan un papel activo en la sociedad, que se tengan en cuenta sus opiniones e ideas a la hora de tomar decisiones, y, sobre todo, que pueden cumplir con todos los retos que se propongan, según la fundación.

La finalidad de conmemorar este día es conseguir la inclusión de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos, social, laboral, deportivo, cultural, entre otros. La gente, agregó la entidad, al no tener trato con personas de este colectivo, no conoce de primera mano todo lo que son capaces de hacer y hasta dónde pueden llegar, por eso es importante que entidades como Down Madrid le acerquen la realidad de las personas con síndrome de Down para que así se eliminen los estereotipos que tienen sobre ellos y cuenten con una inclusión sin barreras.

ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR ESTE DÍA

Para conmemorar este día, Down Madrid celebró una jornada de puertas abiertas en su centro de 3Olivos en la que cada uno de los servicios que se prestan en este espacio organizó una actividad para reivindicar cada uno de los artículos de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.

La jornada contó con la presencia de la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Miriam Rabaneda; el director general de Atención a Personas con Discapacidad, Jorge Jiménez de Cisneros; el presidente y el director general de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado y Javier Luego; la presidenta del Patronato de Down Madrid, Inés Álvarez, y la directora general de Down Madrid, Elena Escalona.

Miriam Rabaneda felicitó a “todas las personas con síndrome de Down por el ejemplo de superación que día a día realizan cada uno en su ámbito, a nivel personal o profesional”, y señaló que los proyectos que están llevando a cabo en 3Olivos “están muy comprometidos con la sociedad y con el medio ambiente, y son iniciativas que mejoran día a día la calidad de vida de las personas de este colectivo”. “Entre todos, administraciones, fundaciones, entidades sociales y privadas, hay que seguir trabajando de la mano para poner en marcha medidas y acciones encaminadas a conseguir la plena inclusión de todos en la sociedad”, manifestó.

En este sentido, Elena Escalona señaló que le gustaría que “no se piense en las personas con síndrome de Down solo el 21 de marzo, sino que se piense en ellas los 365 días del año y que se piense que son personas que pueden aportar un montón a la sociedad”. “Lo único que necesitan es que la gente les dé una oportunidad y que se crea de verdad que son ciudadanos de pleno derecho, con sus derechos y obligaciones”, concluyó.

Entre las actividades que se realizaron durante esta jornada se presentó un vídeo en el que familias de personas con síndrome de Down han hecho 21 reivindicaciones sobre sus derechos con motivo de este día. Los familiares reivindican su derecho a cumplir los sueños y vivir como quieran, que tengan igualdad de trato en todos los ámbitos, y que tengan las puertas abiertas durante todas las etapas de su vida para poder ser felices.

También es destacable el proyecto de Emprendimiento Ambiental con el que se pretende que los jóvenes de 3Olivos lideren una transformación sostenible y eficiente del centro. Uno de los objetivos que persigue es educar en valores como la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente y ser prescriptores de campañas de sensibilización en otros centros. Además, este proyecto busca aumentar las posibilidades de encontrar empleo para las personas con discapacidad intelectual en el sector medioambiental.

Además, el grupo de Autogestores de Down Madrid reflexionó sobre la Convención, debatiendo sobre qué derechos se están cumpliendo y cuáles no, los que se podrían mejorar, ideas que se podrían incluir, etc. Desde finales del año pasado, todas las personas con discapacidad intelectual van a poder ejercer su derecho al voto, la gran mayoría de ellos por primera vez. Los Autogestores están trabajando en propuestas que les gustaría que los partidos políticos incluyesen en sus programas electorales.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2019
BMG/caa