Salud

La Fundación ECO reclama que la Estrategia de Medicina de Precisión cuente con financiación pública

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ECO (Excelencia y Calidad en Oncología) reclamó este martes que la futura Estrategia de Medicina de Precisión cuente con financiación pública asignada a los Presupuestos. Esta petición se ha recogido en el séptimo foro de la entidad ‘Ampliando el horizonte de la Medicina de Precisión en Oncología’, celebrado con objetivo de analizar la situación en la que se encuentra España respecto a este tipo de medicina y conocer sus posibilidades de aplicación en un futuro.

Durante la cita, que ha reunido a representantes del ámbito clínico, institucional y de la industria farmacéutica, se ha recordado que España “se sitúa a bastante distancia” de los países del entorno respecto a la implementación de la medicina de precisión.

“Francia, Reino Unido, Alemania o Finlandia están a la cabeza y cuentan con presupuestos fijos para su desarrollo que, en el caso de un país como Finlandia asciende a 50 millones de euros o en Francia a 100 millones de euros al año”, según recoge el patrono de la Fundación ECO y director del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el doctor Jesús García Foncillas.

“España no cuenta todavía con un plan establecido y con un presupuesto en Medicina de Precisión a modo de hoja de ruta. Necesitamos una financiación específica, un compromiso expreso en base a los presupuestos y medidas concretas identificables, no una carta de deseos”, afirmó el presidente de la Fundación ECO y jefe del departamento de Oncología Médica del IVO, el doctor Vicente Guillem.

La construcción de una infraestructura que responda a estas necesidades pasa, en opinión de los oncólogos, por alcanzar “con urgencia” un consenso sobre los centros de referencia, determinando así qué centros podrán dar cobertura a otros y a un número mayor de población. “No todas las comunidades tienen capacidad de diagnosticar y dar los tratamientos de forma adecuada", ha afirmado el gerente del Hospital Severo Ochoa de Madrid, Domingo del Cacho.

Además, mientras que el porcentaje del PIB dedicado al sector sanitario público ha descendido seis decimas desde 2010 (6,5% frente al 5,9%, según el presidente de Farmaindustria, Martin Sellés), el gasto en medicamentos oncológicos no ha dejado de crecer y ya suponen un 25,4% del gasto farmacéutico hospitalario, un 18% más que en 2017, según la directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2019
ARS/gja