La Comunidad de Madrid examinará si eleva a la Fiscalía el informe de la Cámara de Cuentas de contratos a empresas de 'Gürtel' y 'Púnica'

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, afirmó este viernes en el marco del Foro de la Nueva Economía que la Abogacía de la región “examinará los datos” del informe de la Cámara de Cuentas sobre las empresas de la trama 'Gürtel' y de la 'Púnica' que contrató el Gobierno autonómico en época de Esperanza Aguirre e Ignacio González y “decidirá si debemos elevar o no” esta cuestión a la Fiscalía.

Así se pronunció antes de participar en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, con la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, como ponente, cuando se le preguntó por el informe de la Cámara de Cuentas que habla de 172 millones de euros en adjudicaciones de los gobiernos del PP entre 2008 y 2015 a empresas de las tramas 'Gürtel' y 'Púnica'.

“Nosotros, con todos los informes que ha habido en la Cámara de Cuentas en los que se ha detectado algún tipo de irregularidad o de cualquier otra naturaleza que no pareciera normal, por supuesto que lo hemos elevado a la Fiscalía”, respondió en primer término Garrido.

En este caso, aseguró que se hará “como en todos” y que será “la propia Abogacía de la comunidad quien examine los datos y decidirá si debemos elevar o no”. “Hemos actuado siempre en esto con coherencia, exactamente igual en un caso o en otro, y eso es lo que nos da fuerza para decir que siempre actuamos de la misma manera”, defendió el presidente madrileño.

Sobre los 172 millones de euros en los que el informe de la Cámara de Cuentas cifra las adjudicaciones de los gobiernos populares a estas empresas de la 'Gürtel' y la 'Púnica', Garrido subrayó que tienen que ser las autoridades judiciales las que averigüen lo que “es correcto y lo que no”. “Hablar de estas cosas de oídas es malo”, arguyó.

Preguntada por esta cuestión, Rosalía Gonzalo dijo que habrá que ver “cuál es el informe final”, pero en cualquier caso expresó su “rechazo” si es que “ha habido alguien” que no ha actuado de forma adecuada en la gestión de los servicios públicos.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2019
MFN/caa