Elecciones

Ceapa condena el uso político de la Educación en la campaña electoral

- Denuncia que los anuncios de recentralización van acompañados de ataques a las comunidades bilingües

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Ceapa) condenó este jueves “el uso político de la Educación que se está dando durante la precampaña y que se pongan en cuestión la calidad de centros públicos y el trabajo del profesorado por motivos políticos”. Desde su perspectiva, los anuncios de recentralización van "habitualmente" acompañados de "ataques" al funcionamiento de los sistemas educativos de las comunidades bilingües.

Así lo afirmó la confederación en una nota en respuesta a las declaraciones de "algunos" líderes políticos, “que anuncian su intención de arrebatar a las Comunidades Autónomas las competencias educativas y lo justifican atacando a la Escuela Pública de los territorios bilingües”.

Por ello, Ceapa “se declara a favor de mantener y reforzar el modelo actual y pide responsabilidad a los candidatos”. Según estas familias, el ordenamiento territorial actual se encuentra protegido por la Constitución Española, que permite tener “en cuenta de manera mucho más eficiente” las particularidades y necesidades de cada territorio.

“La Confederación constata como estos anuncios de recentralización son acompañados habitualmente de ataques al funcionamiento de los sistemas educativos de los territorios con comunidades bilingües de nuestro país”, prosiguió la nota.

“Las declaraciones contra los centros de CCAA con políticas lingüísticas propias, que ponen en cuestión la calidad de los mismos y acusan al profesorado de adoctrinamiento, han elevado el tono, volviéndose cada vez más capciosos y difamatorios. El principal objetivo suele ser la enseñanza y el uso como lengua vehicular de la propia del territorio en cuestión”, denunció Ceapa, que lamentó "que este tipo de uso político de la Educación y la Escuela Pública busque crear la crispación tanto en los centros como en la comunidad educativa, y que trate de fabricar conflictos donde previamente no existían”.

“Para las familias de la Escuela Pública la lengua es un elemento de cohesión social y no un arma de enfrentamiento, y la pluralidad lingüística nos define y enriquece como país”, añadió.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2019
AHP/gja