Vídeo

Madrid

Villacís alerta de que peligran 40.000 reservas para el Orgullo por la ordenanza de pisos turísticos

VIDEO: Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://bit.ly/VillacisPisosTuristicos

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid y candidata a la Alcadía, Begoña Villacís, alertó de que el problema de hacer las cosas sin pensar en las consecuencias es que, a día de hoy, “tenemos 40.000 reservas para las Fiestas del Orgullo y a nadie se le ha ocurrido dar respuesta a esas reservas”.

Así lo indicó en una entrevista en Servimedia tras la Ordenanza de Pisos Turísticos aprobada recientemente por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid con los votos a favor de Ahora Madrid y el PSOE, por el que el 95% de las viviendas que actualmente se destinan a alquiler turístico en el centro de Madrid dejan de estar autorizadas a serlo, por necesitar una entrada independiente.

La portavoz de Ciudadanos en el Consistorio madrileño apuntó que el problema de prohibir en vez de regular, es que “está abocando a todo el sector a la economía sumergida” y, eso es algo que, “tendríamos que tener muy claro que puede empezar a ocurrir”. En este sentido, lamentó que el Ejecutivo de Carmena actúe de este modo “sin planificación, por impulsos, como pollo sin cabeza”.

Villacís mostró su convencimiento de que actualmente en el sector de los pisos turísticos “hay mercado negro”, porque “no hay procedimiento para darse de alta en Madrid”. A este respecto se preguntó que “si no les dices a los propietarios cómo tener licencia y cómo regularlo, normal que no lo sepan y no lo hagan”.

Por ello, continuó, “prefiero regularlo y que todos paguen impuestos, aportándoles certidumbre y seguridad”. “Que paguen impuestos que es lo que tienen que hacer si luego quieren buenas políticas sociales y políticas de barrio”, demandó.

MÁS VIGILANCIA

La candidata de Cs a la Alcaldía de Madrid se mostró confiada en que “o somos nosotros o son los juzgados los que tiren la ordenanza, porque es ilegal, como todo lo que hace Ahora Madrid y contradice una ley de 2012 de la comunidad autónoma y contradice otra ley del Estado de 2012”.

Villacís abogó por regular dicho sector en lugar de prohibirlo y señaló que su partido hará una regulación que sea justa, porque “los problemas de las viviendas turísticas son por los problemas de convivencia y la expulsión de los vecinos”. Entonces, “regulando y limitando, consigues afrontar esos dos problemas, pero no prohibiendo”, aseguró.

Entre las medidas que propone Villacís, está hacer una declaración responsable con autorización de la comunidad autónoma y de los vecinos, “que son los más interesado en decir si quieren que haya una vivienda turística o no”.

Además, “queremos establecer más inspecciones a cargo de la Policía Municipal para garantizar que no hay problemas y queremos establecer convenios de colaboración con las plataformas de manera que aquel que incumpla la pague, es decir, aquel propietario que no esté siendo responsable y permita que en un piso no se estén respetando las premisas de convivencia o de ruido, de malestar, quede perfectamente identificado en estas plataformas”.

“Son maneras muy simples, no hemos inventado nada, porque lo han hecho en otras ciudades, pero son muy efectivas para garantizar lo más importante, que es la convivencia en los barrios”, concluyó Villacís.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2019
DSB/man