Medio ambiente

Ribera apuesta por nuevos planes contra la desertificación y de restauración de humedales

- “La próxima legislatura tiene que ser la legislatura de la biodiversidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, apostó este martes en el Fórum Europa por poner en marcha en los próximos meses sendos planes nacionales de lucha contra la desertificación y de restauración de humedales convencida de que “la próxima legislatura tiene que ser la legislatura de la biodiversidad”.

Ribera indicó en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid que hay “importantes asignaturas ambientales pendientes”, entre ellos “detener la pérdida de biodiversidad” e “impulsar una nueva política del agua”.

Comentó que la desertificación es “quizá el gran problema pendiente y oculto del que nadie quiere hablar”, puesto que se prevé que a finales de este siglo se incremente en España un 45% las áreas con riesgo de desertificación muy alto y un 82% las de riesgo alto. “Ésa sí que es una cuestión de seguridad nacional”, apostilló.

Ribera subrayó que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) dio a conocer recientemente que el área con clima semiárido en España ha crecido más de 30.000 kilómetros cuadrados en 50 años, con Castilla-La Mancha, el valle del Ebro y el sureste peninsular como zonas más afectadas.

“La desertificación es otra manera de vaciar nuestro país: de recursos y, con ello, de población”, dijo, por lo que abogó por “un nuevo y actualizado plan de lucha contra la desertificación” porque este asunto es “uno de nuestros grandes desafíos que tenemos pendientes”.

HUMEDALES

Por otro lado, Ribera recalcó que “una de las prioridades en los próximos meses” debe ser la puesta en marcha de “un nuevo Plan Integral de Protección de los Humedales”, puesto que el último se hizo en 1996, con el fin de completar el Inventario Nacional de Humedales (del que indicó que muchas comunidades autónomas no han informado al Gobierno), ofrecer información actualizada del estado de conservación de estos espacios y conocer “con total claridad” la cantidad de agua que entra en ellos, por si se ve afectada por extracciones ilegales.

Ese nuevo plan sobre humedales deberá ser coordinado entre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos para asegurar la conservación, restauración y, en su caso, la recuperación de humedales desaparecidos.

Ribera destacó que España es una potencia mundial en este ámbito, puesto que es el tercer país con más humedales reconocidos de importancia internacional, sólo por detrás de Reino Unido y México. En total, hay 75 espacios, entre ellos algunos emblemáticos como Doñana, La Albufera de Valencia o el Delta del Ebro. Sin embargo, la mayoría de ellos no cuentan con información actualizada.

DEPURACIÓN DE AGUA

La titular para la Transición Ecológica comentó que el agua es un recurso “natural, escaso, económico e identitario”, y que “España necesita una reflexión seria para lograr una política hidrológica para el conjunto del país consensuada, participada, responsable también con los límites del recurso y que actúe como seguro para la cohesión social del territorio”.

Por ello, apostó por “repensar la política de agua” para anticiparse a los impactos del cambio climático, asegurar el buen estado de las masas hídricas y el respeto a los caudales ecológicos, cumplir con las obligaciones europeas de saneamiento y depuración y “luchar contra la pobreza hídrica, de manera que a nadie se le corte el agua por no poder pagarla”.

Ribera subrayó que el “reto clave” en materia de agua es mejorar su calidad y reforzar los sistemas de depuración y saneamiento, después de que el Tribunal de Justicia de la UE multara el año pasado a España con 12 millones de euros por no depurar correctamente las aguas residuales en núcleos urbanos de más de 15.000 habitantes. “No podemos tolerar esta situación, no se corresponde con nuestro nivel de desarrollo”, añadió.

En este sentido, reiteró que “el coste de no actuar siempre supera con creces al de tomar medidas preventivas y a tiempo”, por lo que su departamento ha elaborado un borrador de Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización del Agua.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2019
MGR/JBM/caa