Ábalos apuesta por añadir el término “movilidad” al nombre del Ministerio de Fomento en la próxima legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, apostó este miércoles por que en la próxima legislatura se añada el término “movilidad” al nombre del Ministerio de Fomento, destacando la relevancia que, en su opinión, tiene este campo actualmente.

En un acto informativo organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, el ministro destacó que su departamento tiene como grandes ejes la apuesta por la movilidad “como un derecho”; impulsar el caracter social de la vivienda y garantizar el acceso a la misma; y mejorar la seguridad del transporte así como modernizar su planificación y eficiencia.

Ábalos destacó algunas actuaciones llevadas a cabo durante sus 10 meses en el Gobierno, como las inversiones realizadas en términos de transporte, el impulso de los corredores ferroviaros y a las conexiones con los puertos, y la modernización de la red tradicional de ferrocarril.

Además, puso en valor el “gran esfuerzo de licitación” llevado a cabo por el Gobierno socialista, señalando que “es bueno para la economía del país” y a que “hacían falta esas inversiones”. En este sentido, detalló que en materia de carreteras desde el cambio de gobierno en junio 2018, se han licitado 89 contratos por 1.300 millones de euros.

Por otro lado, resaltó la necesidad de que a la hora de distribuir las inversiones territorialmente se haga sin caer en “el agravio y el victimismo” y también que, después del esfuerzo que se está realizando en llevar a cabo las obras de alta velocidad, es necesario que Francia y Portugal “cumplan con su parte” para que los corredores “no se queden aquí, dando vueltas sobre España”, sino que sean parte de una red europea.

En materia de vivienda, Ábalos subrayó la “urgencia social” existente sobre este área y criticó la “ausencia de políticas públicas de los últimos años”, al señalar que la vivienda “llegó a ser un ministerio y cuando yo llegué al ministerio era una dirección general, lo que quiere decir que en el orden de prioridades no parece que fuese importante”. Por ello, destacó el “giro” dado en este campo, fomentando el alquiler social, aprobando el real decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, y el trabajo realizado en una nueva ley de vivienda que garantice su carácter social.

Por otro lado, Ábalos apuntó a lo importante que habría sido aprobar el proyecto de Presupuestos de 2019, al resaltar que incrementaba en un 26% el presupuesto de su departamento respecto a 2018, aumentándolo en 2.000 millones y con inversiones récord para varias comunidades autónomas.

Además, también criticó el sistema radial del transporte español que obliga a que “todo tenga que ir a la ventanilla de Madrid”, poniendo como ejemplos que dos de las ciudades más importantes de España, como Barcelona y Valencia, no estuvieran aún conectadas.

Por último, preguntado sobre si el modelo llevado a cabo en la capital española con Madrid Central es la solución idónea en materia de movilidad y lucha contra el cambio climático, el ministro aseguró que “va en la dirección correcta” y abogó por “buscar un modelo de movilidad” que acabe con “costumbre absurdas como ir al super con el coche”.

Asimismo, se refirió a la intención de convertir la estación de Chamartín en “la gran puerta de Madrid” y que, “haya o no un proyecto urbanístico” es algo que tiene que hacerlo quien esté en el Gobierno, añadiendo que todos los recursos económicos que el Gobierno obtenga por la operación urbanística se destinará íntegramente a llevar a cabo el proyecto.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2019
IPS/caa