Turismo

Acave pronostica una Semana Santa con un 10% más de reservas que el año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) prevé que las reservas vacacionales en Semana Santa aumenten un 10% respecto al año anterior, en gran medida por el hecho de que este año el periodo vacacional llega a finales de abril y por el buen tiempo registrado durante los meses previos, que potencia el interés de muchos por viajar en esta época festiva.

Acave realizó, con motivo de la Semana Santa, una encuesta entre sus más de 500 asociados que detalla los hábitos del consumidor español y augura una prolongación del crecimiento que la industria turística lleva ya varios años experimentando.

Los operadores encuestados aseguraron que Semana Santa suele ser uno de los periodos vacacionales predilectos y resaltaron además que, aunque los destinos nacionales y europeos siguen representando el grueso del mercado, son cada vez más los usuarios que aprovechan estas fechas para viajar a destinos de largo alcance.

Respecto a la antelación con la que se planean las salidas, sigue aumentando el porcentaje de turistas que realiza su reserva con entre dos y tres meses de antelación. Sin embargo, la Semana Santa sigue siendo una de las épocas donde predominan las reservas de último minuto, por lo que son muchas las agencias que cubren bastantes plazas apenas dos semanas antes de las vacaciones.

En cuanto a los destinos, los españoles que no salen del territorio nacional suelen viajar mayoritariamente a la costa, con un 70% de las reservas efectuadas en este tipo de destinos. Canarias se sitúa como el primer lugar de preferencia de los viajeros españoles que reservan sus viajes a través de agencia. Le siguen las costas de Cataluña y Andalucía, y las Islas Baleares.

Un 20% de las reservas han elegido Madrid o Barcelona, dos de las opciones más relevantes para los españoles en el periodo de Pascua. La preferencia por estas ciudades se identifica en su oferta cultural, gastronómica y de ocio. Finalmente, alrededor de un 10% de las reservas a destinos nacionales irán a parar al turismo rural y de montaña, donde los encuestados dan prácticamente por finalizada la temporada de esquí en estas fechas de Semana Santa.

Sobre los destinos internacionales, más de un 55% de las reservas de viajeros españoles tienen como destino alguna de las grandes capitales europeas, y se colocan a la cabeza de destinos predilectos París, Londres, Roma, Berlín, Viena y Praga.

Asia aumenta progresivamente su relevancia, con un 30% de las reservas a países como Vietnam, Sri Lanka, Tailandia o Japón. Un 15% de las reservas estimadas se dirigirán a destinos africanos y de Oriente Medio, con Egipto o safaris fotográficos, Jordania o Dubái, entre los preferidos.

Por último, en lo referente al mercado receptor, según la encuesta, Acave estima que entre un 20% y un 30% de las reservas serán de turistas internacionales. Los encuestados consideran a países europeos como los mercados emisores más importantes de este periodo festivo. Destacan Francia, Benelux, Reino Unido, Alemania, Italia e Irlanda. Estos clientes internacionales se decantan principalmente, y al igual que los nacionales en esta época, por destinos de costa.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2019
MLA/gja/caa