Los precios del uso de telefonía cuando se viaja por Europa caen un 95% desde la desaparición del 'roaming'

- El coste de las llamadas realizadas al viajar a otro país de la UE se ha desplomado desde los 85 céntimos por minutos a 3,9

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de los servicios de telefonía contratados en España cuando se viaja a otros países de la Unión Europea se ha abaratado en más del 95% desde que en junio de 2017 se eliminó por ley el sobrecoste del llamado ‘roaming’ obligando a las operadoras a cobrar igual al cliente que si utilizase dichos servicios en su país de origen.

Son cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incluidos en el ‘Informe relativo al servicio de itinerancia internacional en la UE’ divulgado este martes y donde analiza la regulación comunitaria relativa a los servicios de itinerancia internacional (‘roaming’) desde el año 2014, evaluando además su impacto.

Europa dijo adiós al roaming el 15 de junio del 2017 después de un largo proceso de negociación entre los países miembros y fijó un calendario de reducción de los precios.

Desde entonces los usuarios pagan por una llamada de voz, un mensaje o transmisión de datos sin importar que la comunicación se realice desde su país de residencia o desde cualquier otro Estado Miembro, al estar las operadoras obligadas a prestar los servicios a las mismas tarifas dentro de la Unión.

Según la CNMC, el precio de los servicios de llamadas se ha abaratado un 95% desde entonces y la reducción alcanza el 98% en los servicios de datos o por navegación en internet. En este último caso la regulación que abarata la prestación arrancó en el año 2014.

Con la reducción del 95%, el precio por minuto en llamadas realizadas desde países comunitarios ha pasado de 85 céntimos por minuto a 3,9 céntimos en 2018. Por su parte, las llamadas recibidas han pasado, incluso, a ser un servicio gratuito.

En cuanto al acceso y uso de datos los precios han caído un 98,1% entre el periodo de 2014 a 2018 estudiado. En concreto, el precio por Gigas (GB) ofrecido por los operadores españoles ha disminuido desde los 200 euros en 2014 a los 4,1 euros en 2018.

El organismo de Competencia constata en el informe que los operadores móviles que ofrecen servicio en el mercado español han cumplido con las normas de itinerancia internacional de acuerdo a las tarifas fijadas en los diferentes reglamentos comunitarios tanto para los servicios prestados a nivel mayorista como a los servicios minoristas o finales.

La CNMC subraya que además el consumo ha crecido “exponencialmente” en paralelo. La excepción a dicha evolución de tarifas han sido los precios de la mensajería a los que el fin del roaming no provocó caídas significativas porque su tarifa en los envíos dentro del mercado nacional eran ya de 6,31 céntimos, superior a la Eurotarifa aplicada previamente (6 céntimos) desde un país comunitario.

Dentro del mercado mayorista, que incluye los servicios móviles que presta un operador a otro operador extranjero cuando sus clientes acceden a dichos servicios desde un país extranjero en el que su operador nacional no dispone de red propia, el acceso a los datos es el servicio que genera mayor volumen de ingresos, teniendo en cuenta el volumen de facturación, con una tendencia que crece de forma progresiva desde 2014, detalla por otro lado el informe.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2019
ECR/gja