Iceta será el presidente del Senado
- Seguirá de líder del PSC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, será la propuesta de los socialistas para ocupar la Presidencia del Senado, en sustitución de Pío García-Escudero, del PP. Con la suma de los resultados de las últimas elecciones, el PSOE tiene la mayoría absoluta de la Cámara con 142 senadores.
Fuentes socialistas confirmaron a Servimedia que el líder de los socialistas catalanes es la persona que ha elegido Pedro Sánchez para que sea presidente de la Cámara Alta, como avanzó el diario ‘El País’.
Según el Reglamento del Senado, el presidente es elegido en la sesión constitutiva de la Cámara por el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros. Para presidir la Cámara Alta, según fuentes consultadas, tiene que tener la condición de senador, por lo que Iceta, como no concurrió en listas en las pasadas elecciones del 28-A, tiene que ser elegido por ‘designación autonómica’. Pero "no hay problema con eso", aseguran.
En ese caso, según fuentes socialistas, está la opción de que alguno de los diputados socialistas elegidos por el Parlament –todo apunta al expresidente José Montilla- dimita para que la Cámara catalana elija a Iceta.
Según el Estatuto de Autonomía de Cataluña, en su artículo 61, el Parlamento autonómico “designa a los senadores que representan a la Generalitat en el Senado. La designación debe realizarse en una convocatoria específica y de forma proporcional al número de diputados de cada grupo parlamentario”. Así, queda todo en manos del propio PSC el cambio de Iceta por Montilla.
Todo este proceso debe realizarse antes del próximo 21 de mayo, día fijado para la constitución de las Cortes. Iceta sería el segundo presidente del Senado que es senador por designación autonómica. El primero fue el popular Juan José Lucas que presidió la Cámara en la última legislatura de Aznar entre 2002 y 2004.
Según varias fuentes del PSOE y del PSC consultadas por Servimedia, Iceta seguirá como líder de los socialistas catalanes y “ya se verá en su momento” qué ocurre con la candidatura para la Presidencia de la Generalitat en el caso de una cita electoral en Cataluña.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2019
MML/CLC/IPS/gja