Solidaridad

Marcar la ‘X Solidaria’ ayuda a 142.000 niños y jóvenes vulnerables en España

MADRID
SERVIMEDIA

Marcar la casilla para fines sociales en la declaración de la renta ayuda a alrededor de 142.000 niños, niñas y jóvenes españoles en situación de vulnerabilidad, según informaron este jueves las organizaciones que se benefician del 0,7% del IRPF.

“Gracias a las personas que marcan la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la Renta, las ONG han desarrollado en 2018 un total de 17 programas dirigidos a la infancia que han ayudado a mejorar la vida de 142.000 niños, niñas y jóvenes”, destacaron las entidades.

Ellas y ellos son los beneficiarios potenciales de los programas de carácter estatal gestionados a través del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, gracias a las personas que marcan la casilla solidaria de la renta.

Se calcula que hay más de 300.000 niños, niñas y jóvenes en riesgo en España, según el último informe de Aldeas Infantiles, en el que resaltan que, aunque no existen estadísticas integrales que determinen cuántos menores se encuentran en situación de vulnerabilidad, de esos 300.000 hay casi 44.000 que “ya han perdido el cuidado familiar y viven bajo una medida de protección”.

Además Save the Children denuncia en su informe ‘El futuro donde queremos crecer’ que la tasa de riesgo de pobreza y exclusión (indicador Arope) afecta actualmente a un 28,3% de los niños y niñas en España, es decir, a 2,2 millones.

Por otra parte, la Plataforma de Infancia denuncia que la pobreza infantil continúa siendo un problema estructural, con más de 2,4 millones de niños y niñas españoles en riesgo de pobreza y exclusión social.

Gracias a la financiación del IRPF, entidades como Movimiento por la Paz (MPDL) desarrolla varios programas destinados a infancia y jóvenes, como la Escuela de Paz en Madrid, proyecto educativo que enriquece el trabajo que se realiza en los centros escolares de primaria y secundaria tanto en el plano intelectual como en el social y el personal.

En esta línea, Cruz Roja desarrolla también diversos programas de ayuda a la infancia como el de Menores inmigrantes no acompañados, que promueve la integración social, educativa, laboral y cultural de jóvenes inmigrantes no acompañados en situación de desamparo; el programa de Primera Infancia, destinado a adultos con niños y niñas de 0 a 6 años para fortalecer el vínculo primario entre ambos.

Por su parte, la Federación de Mujeres Progresistas dispone de una plataforma virtual de coeducación y orientación académico-profesional no sexista vertebrada en la formación y sensibilización, recursos de orientación y buenas prácticas sobre educación en igualdad. En su primer año de vida en 2018 se han alcanzado las 59.000 visitas y en los 5 cursos realizados en las diversas etapas educativas.

Otros muchos programas de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), la Fundación Secretariado Gitano (FSG), la Federación Estatal LGTB (Felgtb), la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) o Scouts de España también se financian con las aportaciones de la ‘X Solidaria’.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2019
GIC/gja/caa