AUTONÓMICAS

El CIS vaticina una victoria generalizada del PSOE y descarta el 'sorpasso' de Cs al PP

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ganaría en todas las comunidades autónomas salvo en Cantabria y en Navarra, y Ciudadanos no conseguiría el objetivo de superar al PP y liderar gobiernos autonómicos, según se desprende del estudio prelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer este jueves.

Según ese sondeo, Vox obtendría representación sobre todo en la Asamblea de Madrid, con 6-8 escaños, y en Murcia con 4 o 5. En Asturias obtendría un parlamentario, 1 o 2 en Cantabria, y estaría en duda obtener uno en Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

En Madrid, el PSOE obtendría el 26,1% de los votos y 33-38 escaños, que sumarían mayoría con el 13% de Podemos y sus 17-19 escaños, y el 12,8% y los 16-18 escaños de Más Madrid. El PP llegaría al 22,9% de los votos y 29-33 escaños, Ciudadanos al 16,4% y 21,24 escaños, y Vox entraría en la asamblea regional con el 5,7% del voto y 6-8 escaños.

En Aragón, ganaría el PSOE con el 26,4% de los votos y entre 20 y 22 escaños, mientras que el PP sería segunda fuerza con el 22,2% de voto y 18 o 19 escaños, mientras que Podemos se quedaría con el 15% de voto y 10-12 escaños, por encima de Ciudadanos, que obtendría el 12,7% de sufragios y 9 o 10 parlamentarios. Izquierda Unida sumaría el 4,8% de voto y 3 escaños; el PAR el 6% de voto y 3-4 escaños; y el 3,9% de voto de CHA podría obtener un parlamentario o quedarse fuera del Parlamento regional. El 3% de votos obetenido por Vox se quedaría sin representación.

En Asturias el PSOE se impondría con el 30,8% de los votos y de 15 a 18 escaños, por encima del 20,4% del PP y sus 10 u 11 escaños. Podemos llegaría al 17% del voto y a 7-9 escaños; Ciudadanos al 10,7% y a 4-5 parlamentarios, casi empatado con Izquierda Unida con el 11% de voto y también 4-5 escaños, mientras que Vox entraría con un parlamentario gracias al 4,6% de los votos y Foro Asturias, con el 3,7% del voto podría obtener un parlamentario.

En Baleares, el PSOE sumaría el 25,2% del voto y llegaría a 17-19 escaños, por encima del 20,7% y los 14-16 escaños del PP. En el archipiélago Ciudadanos superaría a Podemos con el 13,1% de voto y 9-10 parlamentarios frente al 12,9% y 7-8 escaños. La coalición Més per Mallorca sumaria el 11,9% de voto y 7-8 escaños, y la formación regional El-Pi el 6% de los sufragios y 2 o 3 escaños. Vox, con el 5,1% de los votos, podría obtener un escaño que no da por seguro.

En Canarias la ventaja del PSOE sería considerable, con el 27,8% de los votos y de 20 a 23 escaños, frente al 15% y 9-11 parlamentarios del PP. Podemos, con el 11,6% y 6-8 parlamentarios prácticamente empataría con el 11,9% y los mismos escaños de Ciudadanos. Coalición Canaria sería la segunda fuerza en las islas con el 16,5% de voto y 12-15 escaños; Nueva Canarias sumaria el 8,2% del voto y 4-7 escaños; y la Agrupación Socialista de la Gomera podría hacerse con hasta tres escaños gracias a un 2% del voto. Vox, con el 3,6% de los votos, tendría opción de un escaño.

Cantabria es la única comunidad autónoma con elecciones el 26 de mayo en la que, según este sondeo, no ganaría el PSOE, ya que la victoria sería para el Partido Regionalista de Cantabria con el 33,8% de los votos y 12 o 13 escaños, por delante del PP, con el 20,7% del voto y de 8 a 10 escaños, y del PSOE con el 18,1% del voto y de 5 a 7 parlamentarios. Podemos, con el 7,9% del voto y 2-3 escaños quedaría muy ligeramente por detrás de Ciudadanos, que tendría el 8,6% del voto y esos mismos escaños. El 5,3% del voto, obtenido por Vox, tendría 1 o 2 escaños.

En Castilla-La Mancha la victoria también sería para el PSOE, con el 40,3% de los votos y 15-18 escaños; el PP llegaría al 29,8% de los sufragios y entre 11 y 14 escaños; Podemos sería tercera fuerza con el 10,9% de voto y 2-3 escaños, seguido muy de cerca de Ciudadanos, con el 8,6% de voto y los mismos parlamentarios. Vox, con el 6,8% de voto podría acceder a un escaño en duda.

EL PP PIERDE CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León, tradicional feudo del PP, daría la victoria esta vez al PSOE, que con el 32,9% del voto y 30-31 escaños superaría al 30,4% y 28-29 parlamentarios del PP. Ciudadanos sería tercera fuerza con el 13,9% de voto y entre 10 y 13 escaños, por encima del 11,3% y los 8 escaños de Podemos. Izquierda Unida y Vox, con el 3,8% de voto en cada caso, tendrían en duda el acceso a un escaño, al igual que Unión del Pueblo Leonés, con el 2,7% de los votos.

Extremadura daría una clara victoria al PSOE con el 45,6% de los votos y 30-32 escaños, por encima del 28,6% del PP y sus 19-21 escaños. En este caso Podemos sería tercera fuerza, con el 12,3% de los votos y 7-8 parlamentarios, por encima del 9,3% y los 5-6 de Ciudadanos. Vox se quedaría sin representación en esa región con el 2,6% del voto.

En Murcia, el PSOE llegaría al 31,1% de los votos y 14-17 escaños, frente al 26,1% del PP y sus 12-14 escaños. Ciudadanos sumaría el 15,3% de los votos y 7-8 escaños, por encima del 9% de Podemos y sus 4-5 parlamentarios, y del 9,9% de Vox, que entraría con 4 o 5 escaños en esa región.

En Navarra, la victoria sería para Navarra Suma, formada por el PP, Unión del Pueblo Navarro y Ciudadanos, que llegaría al 30,2% de los votos y 16-17 escaños, pero que podría ser superada por la suma del PSOE, 21,2% de voto y 11-12 escaños, más Podemos con el 10,8% del voto y 6 escaños. Geroa Bai llegaría al 14% del voto y 7-9 escaños, EH Bildu se quedaría con el 14,1% del voto y 7-8 escaños, e Izquierda Unida llegaría al 4,4% del voto y 1-2 parlamentarios.

En La Rioja, el PSOE ganaría con el 36% del voto y 12-14 escaños, por encima del PP con el 30,9% y 11-13 escaños, y a su vez ambos muy por encima de Ciudadanos, con el 10,5% de los votos y 3-4 escaños; de Podemos con el 7,8% de voto y 2-3 escaños; y del Partido Riojano, con el 7,4% de los votos y 2-3 escaños.

El sondeo se hizo a partir de 17.641 entrevistas a electores de 833 municipios de toda España, entre los días 21 de marzo y 23 de abril (antes de las elecciones generales del 28 de abril), con un margen de error del 0,75%.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2019
CLC/caa/nbc