Muerte Rubalcaba

Los ‘afines’ de Rubalcaba reivindicarán su legado

MADRID
SERVIMEDIA

Los socialistas más próximos al exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, muchos de ellos lo han estado acompañando en sus últimas horas en el hospital, reivindicarán el legado de este político que lo ha dado “todo por este país” para que no quede en el olvido.

Mientras Rubalcaba estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, exdirigentes del PSOE se hacían a duras penas la idea del desenlace final dándose apoyo unos a otros.

Muy afectados se veía a políticos como Elena Valenciano o Javier Fernández, Rodolfo Ares, José Enrique Serrado, Pepe Blanco o Antonio Hernando. Estaban “enfadados” con el exvicepresidente por irse “en este momento” en el que había aprendido a disfrutar de la vida, subiéndose incluso de incógnito en un bus turístico que enseña la ciudad de Madrid.

Algunos de estos socialistas leales a Rubalcaba entraron a despedirse de su “maestro” en la UCI mientras otros preferían quedarse con la mejor cara de un político que “lo daba todo” y para el que “no había horas”, y del que coinciden en destacar que era “tan inteligente, que todavía no hay otra cabeza así” en la política española, que además se ha convertido en un “circo”.

“Destrozados, apenados, dolidos”, así se encontraban muchos de los próximo al ex secretario general del PSOE que no se movían del hospital arropando a la esposa, Pilar Goya, aunque ella estaba “mucho más entera”.

“Ha sido tan de repente”, “nadie lo esperaba”, son otros de los comentarios que más repiten sus allegados ‘quejándose’ por el infarto cerebral que le frena los nuevos planes del exministro. Los más inmediatos pasaban por un viaje este viernes a República Dominicana para dar unas conferencias en Santo Domingo, en las que estaba trabajando antes de que le sorprendiera el ictus el miércoles.

Sin querer separarse de su “amigo”, también han pasado muchas horas junto a él su jefe de gabinete y extesorero del PSOE, Gregorio Martínez, o Manuel López Blázquez, exejecutivo del PSOE y exjefe de Gabinete de Carme Chacón, quién también ha sido recordada estos días por su repentina pérdida y porque ambos protagonizaron una etapa importante del PSOE.

En el hall del centro hospitalario se veía deambular a sus más próximos, a veces con la mirada perdida, otras teléfono en mano comentando la “amarga espera” cuando “no hay ya ninguna esperanza”.

Unidos por esta “desgracia”, los leales a Rubalcaba coincidían en que se “hará algo” para reivindicar el legado porque le afeaban que él no hiciera nada cuando “otros” han querido apropiarse hitos en España como el fin de la banda terrorista ETA. “Le debemos mucho” todos los españoles y habrá que reconocérselo, aunque él “nunca presumió” de eso.

A algunos de estos políticos, de los que casi ninguno está ya en la primera línea, la esposa de Rubalcaba les trasladaba que “Alfredo” pasó muchas “noches en vela” y tuvo momentos de “mala vida”, pero “disfrutó mucho con lo que hacía”, que era servir al Estado.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2019
MML/pai/gja