Salud

Sólo el 47% de los madrileños recibe cita en 48 horas para atención primaria

- Según Defensa de la Sanidad Pública, que denuncia que el presupuesto sanitario madrileño por habitante es 200 euros menos que en el resto de España

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este lunes que en la legislatura que termina, las demoras en las citas en atención primaria en Madrid “se han incrementado y son excesivas”, pues “sólo un 47,1% recibe cita en 48 horas y hasta un 14,7% en más de seis días”.

Además, agrega, en el Observatorio Madrileño de Salud de balance de la legislatura 2015-2019 que ha hecho del Gobierno regional califica el presupuesto sanitario de la Comunidad de Madrid como “crónicamente insuficiente”, pues está por debajo de promedio ‘per capita’ de las autonomías españolas y es “habitual” que se presupueste para cada año “una cantidad menor de la realmente gastada el año anterior, con lo que la situación se empeora progresivamente”.

El documento muestra que el presupuesto por habitante en la región es un 14% inferior que la media nacional, con 1.236 euros y 1.444 euros, respectivamente.

Por ello, la entidad pide que se elaboren “presupuestos suficientes” para la sanidad madrileña, “que debería de situarse al menos en 9.500 millones de euros para alcanzar el promedio de presupuesto por habitante del país” y que el 20% de ese presupuesto se destine a la atención primaria.

GASTO FARMACÉUTICO

“Por el contrario el gasto farmacéutico no para de crecer, y lo hace muy por encima del aumento de los presupuestos, entre 2014 y 2018 creció un 21,51% (un 27,68% si consideramos solo el hospitalario)”, denuncia el documento, que también apunta a que “a la vez, ha aumentado la aportación de la población con los copagos y 169.000 no pueden acceder a medicamentos prescritos por problemas económicos”.

El documento también denuncia que hay 793 camas menos en los hospitales públicos de la región y que “las listas de espera siguen siendo muy elevadas (590.517 personas, el 8,96% de la población están en las listas de espera oficiales)”. Asimismo, critica que las urgencias hospitalarias están “saturadas”, mientras “la actividad legislativa de la Comunidad de Madrid ha ido dirigida a la privatización y al deterioro de la sanidad pública”.

La Comunidad de Madrid, indica la Fadsp, cuenta con casi 6,6 millones de habitantes, 163.000 más que en 2015, con un perfil “envejecido”, pues las personas con menos de 15 años suponían en 2017 el 15,6%, mientras las mayores de 65 son el 17,3%, siendo extranjeros el 12%.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2019
AHP/caa