Sector Asegurador

28.700 personas mayores contaban con rentas vitalicias al cierre del primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 28.728 personas mayores de 65 años contaban con una renta vitalicia al cierre del primer trimestre de 2019, según informó este martes la patronal aseguradora Unespa.

Con este producto se puede transformar el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial como una segunda vivienda en una fuente garantizada de ingresos de por vida con ventajas fiscales.

Estas rentas vitalicias acumulan al cierre del trimestre un volumen de ahorro bajo gestión de 2.554 millones de euros. En su conjunto, al acabar el primer trimestre, las aseguradoras velaban por 234.934 millones de euros de sus clientes, tras anotar un incremento interanual del 3,3%.

De esa cantidad, 192.080 millones corresponden a productos de seguro, un 3,88% más. Los restantes 42.854 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector. Este último importe es un 0,78% superior al anotado el ejercicio anterior por estas mismas fechas.

Las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado. Acumulan unas provisiones técnicas de 89.428 millones de euros, un 2,12% más que un año atrás.

Por otra parte, destaca la pujanza de seguros individuales de ahorro a largo plazo (Sialp). Estas pólizas, popularmente conocidas como Planes de Ahorro 5, movían 4.055 millones al acabar marzo y crecen un 22,6% con carácter interanual.

La evolución de los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) también es llamativa. Estos seguros alcanzan a cierre del primer trimestre los 13.505 millones y registran un crecimiento interanual del 8,5%. Mientras, los capitales diferidos anotan un alza del 3,1% y acumulan 50.311 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2019
JBM/pai