Nuevas Cortes

Cruz defiende el Senado como la “Cámara del diálogo” para afrontar los “desafíos que enfrenta nuestro modelo territorial”

MADRID
SERVIMEDIA

El socialista Manuel Cruz, recién elegido presidente del Senado, defendió este martes la capacidad de la “Cámara del diálogo” para afrontar “los desafíos que enfrenta nuestro modelo territorial”. Durante sus primeras palabras como presidente de la Cámara Alta defendió que “todas las ideas y proyectos políticos son legítimos y merecen ser reconocidos, escuchados y debatidos. Este es el corazón mismo de la democracia”.

Son las palabras de Cruz este martes en su discurso como nuevo presidente del Senado. En varias ocasiones, el socialista hizo referencia a al papel que, a su juicio, debe jugar la Cámara Alta en el debate sobre el modelo territorial español. Así, deseó poder contribuir a la “cohesión territorial de España”. Un anhelo, subrayó, que “espero que sea compartido con todos ustedes”.

“Todas las ideas y proyectos políticos son legítimos y merecen ser reconocidos, escuchados y debatidos, esto es el corazón mismo de la democracia, honrémosla”. En este sentido, manifestó su convicción de que la “España de las autonomías ha sido un gran acierto en términos políticos e históricos” y expresó que comparte con las presidencias anteriores “el reclamo de una reforma del reglamento y de la Constitución para que este Senado se convierta por fin en una cámara del dialogo entre las distintas administraciones del país, capaz de influir en un Estado altamente descentralizado”.

“Les pido confianza, complicidad y buena voluntad para convertir esta cámara en parte de la solución de los desafíos que enfrente nuestro modelo territorial, pensando más en las generaciones futuras y no solo reparando en las urgencias inmediatas”, resaltó.

Y es que, según defendió, “gran parte de la solución a la situación territorial de España dependerá de lo que seamos capaces de hacer en esta cámara en estos cuatro años. Nuestra complejidad como país es también nuestra riqueza, debemos amar España por lo que es y no por cuanto se parezca al modelo que nos gustaría que encajara, nuestro país es diverso y eso no implica que tenga que ser problemático o disfuncional”.

APUESTA POR EL CONSENSO

Asimismo, destacó, “con la misma determinación con que abogo por las reformas, tan largamente demandas, no esperaré a que lleguen para hacer del Senado una autentica cámara influyente, para construir el futuro inmediato de España y de sus nacionalidades y regiones”. En esta tarea, expresó su deseo de que el Senado sea la cámara que dé “respuesta al reto demográfico, donde el gobierno rinda cuentas, cuando así se le demanda, donde se debate un nuevo diseño de financiación autonómico y local que garantice la prestación de unos servicios dignos a los ciudadanos sin importar donde vivan”.

En esta línea, también señaló la importancia de que el Senado “tome partido” en lo que calificó como “las grandes causas de nuestro tiempo: el cambio climático, la igualdad de hombres y mujeres y la intolerable violencia machista”. Para ello apeló a la “tolerancia, el dialogo y el valor supremo de la convivencia”.

Además, Cruz invitó a los nuevos senadores a “abandonar el uso partidista” de la institución. “La elección de esta cámara y sus circunstancias nos pide la recuperación del funcionamiento normal de esta Cámara”. “Les invito a mirar más allá de la mera aritmética parlamentaria, le invito a explorar consenso alla donde presumimos una negativa parlamentaria, importa más el punto de destino, el consenso al que podamos llegar, que la negativa implícita del punto de partida en la que se encuentra cada cual”.

Así, apostó por trabajar por el “prestigio” y el “fortalecimiento” de la institución y “no hacer manifestación ni de la cólera, ni de ninguna otra pasión sino ser al mismo tiempo el más impasible y el más afectuosos. Este es un propósito que extiendo a todos los trabajadores de esta cámara”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2019
ICG/NBC/SSC/gja