Inmigración

El 65% de los residentes en la UE nacidos fuera tenía trabajo en 2018 frente al 74% de los nacionales

- Según Eurostat

MADRID
SERVIMEDIA

El 65% de las personas residentes en la Unión Europea pero nacidas fuera de ella de entre 20 y 65 años tenía un empleo en 2018, frente al 74% de los ciudadanos autóctonos.

Así lo ponen de manifiesto los datos publicados este miércoles por Eurostat, que destacan la mayor empleabilidad de los ciudadanos europeos que trabajan en otro Estado miembro, con una tasa de empleo del 77%.

En cuanto a la población nacida fuera de la UE, las mejores tasas de empleo se registran en Chequia (84%), Eslovaquia (81%) y Malta (80%), seguidas de Rumanía, Polonia y Portugal, con el 78, 77 y 76%, respectivamente.

En cuanto a la empleabilidad de la población nativa, Suecia presenta los mejores resultados, con un 87%. Tras ella se sitúan Alemania y Países Bajos, ambos con un 82%, Estonia (81%) y Dinamarca (80%).

Reino Unido aparece en cambio como el mejor país para trabajar entre los ciudadanos de otro Estado miembro de la UE (86% de empleo). Le siguen de cerca Portugal (84%), Suecia (83%), Malta (81%) y Alemania (80%).

Grecia presenta las peores cifras de inserción laboral tanto para los ciudadanos de otros países europeos (55%) como para su propia población (60%). Mientras, Bélgica tiene la tasa de empleo más baja entre la población nacida fuera de la UE (54%).

En cuanto a España, tenían empleo el 68,5% de los ciudadanos comunitarios de otros países en edad de trabajar, el 67,5% de la población nativa en esta edad y el 63,5% de los nacidos fuera de la UE.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2019
AGQ/GIC/caa