Una campaña de Amnistía anima a correr para exigir justicia para el activista Julián Carrillo

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía internacional (AI) lanzó este viernes la campaña #CorroXJulián, con la que pretende exigir justicia para el mexicano Julián Carrillo, defensor indígena asesinado el pasado 24 de octubre por denunciar públicamente la tala y la minería por parte de terratenientes en su comunidad, Coloradas de la Virgen, en el estado de Chihuahua.

En concreto, la iniciativa pide a los 'runners' que "donen kilómetros a favor de Julián" y les invita a subir sus fotos como muestra de ahdesión a la campaña.

Para ello, Amnistía ha creado una web donde los corredores o las personas que hagan recorridos caminando pueden inscribirse y anotar los kilómetros superados, para sumarlos a "este contador global".

Deportistas reconocidos como el futbolista del Athletic de Bilbao Aritz Aduriz o el campeón del mundo de duatlon para ciegos Fernando Riaño se han sumado ya a la iniciativa.

Se trata de una muestra de solidaridad con Julián Carrillo, líder rarámuri, pueblo conocido por correr largas distancias llevando como calzado unos huaraches o sandalias planas. Por este motivo, Amnistía ha lanzado esta campaña, que tiene por objetivo cubrir los 10.000 kilómetros que separan Madrid de Chihuahua.

Con todas las fotos recogidas, elaborará un dossier que enviará a las autoridades del estado de Chihuahua con copia a medios de comunicación locales instándoles a que se haga justicia para Julián Carrillo.

Cuando se cumplen siete meses del asesinato del líder rarámuri, y a pesar de que dos personas han sido detenidas, sigue sin conocerse a los verdaderos autores intelectuales del crimen.

Según Amnistía, “el asesinato de Julián fue una tragedia anunciada. Las amenazas sufridas y hasta el incendio de su casa como consecuencia de su defensa de la tierra son, desgraciadamente, solo unos ejemplos del peligro que corría su vida. Otras cinco personas de su familia, incluido su hijo, también fueron asesinadas, así como muchos otros líderes indígenas de la región”, indicó Olatz Cacho, responsable del trabajo sobre México en Amnistía Internacional España.

Un total de 321 activistas fueron asesinados en 2018 en todo el mundo, la gran mayoría de ellos por participar en labores relacionadas con asuntos indígenas y ambientales, según la organización Front Line Defenders. México representó el 15% de estas personas, siendo el segundo país en número de asesinatos.

Por todo ello, Amnistía Internacional exigió que se lleve a cabo una investigación independiente y exhaustiva para procesar a todas los implicados en el asesinato de Julián Carrillo y reclamó a las autoridades mexicanas medidas de protección para las Coloradas de la Virgen, en Chihuahua, de manera que puedan defender sus tierras ancestrales sin miedo a sufrir represalias.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2019
AGQ/caa