Iglesia

Los obispos confiesan “una preocupación central” con la transmisión de la fe a los jóvenes

- Piden que en la declaración de la Renta se marque la casilla de la Iglesia y la de otros fines sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, confesó este miércoles en el Fórum Europa que los prelados tienen “una preocupación central, la transmisión de la fe a las nuevas generaciones después de siglos de experiencia nacionalcatólica” en España.

Así lo dijo durante ese encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, donde admitió que “seguramente la memoria de la Iglesia en los próximos años adelgace”, vista la tendencia a la baja de realidades como, por ejemplo, los matrimonios católicos: “Se ha pasado en 20 años del 80% de matrimonios celebrados al 20%. Es un desplome”.

El portavoz de los obispos también reconoció otras problemáticas que afectan tanto a la Iglesia como a la sociedad, como el “baldón” de los abusos sexuales en el seno de esa institución. “Nos lastra, pero no es insuperable”, agregó, apuntando a la “esperanza y el compromiso activo porque esto pueda transformarse”.

“El pecado existe y comportamientos terribles se dan. Precisamente por eso hay que hacer todo lo posible en prevención y formación”, agregó, insistiendo que “se está haciendo un esfuerzo grande” contra los abusos en la Iglesia.

Durante su intervención, el secretario general del Episcopado también reconoció que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) “se deberían revisar” para garantizar la dignidad de las personas. “El tratamiento cuasi penitenciario no parece lo más oportuno” para tratar a los inmigrantes ilegales, dijo.

MUJER EN LA IGLESIA

Tras su discurso en el Fórum Europa, el prelado también fue preguntado por la participación de la mujer en la Iglesia. En este contexto, Argüello recomendó como “imprescindible” hablar “de la diferencia sexual” que, a su vez, “supone la igualdad de derechos, pero el reconocimiento de la diferencia”.

“Esto vale para el sacerdocio femenino y para superar la dialéctica de los contrarios”, remarcó, revindicando a continuación el celibato de los sacerdotes como “oportuno”.

El también obispo auxiliar de Valladolid lamentó que cada vez tenga más peso “la moral de cintura para arriba”, en referencia a la moral “del bolsillo”, en una sociedad en la que, desde su perspectiva, es necesario “un pacto social” para que sea una “sociedad de los cuidados”.

Por ello, invitó a los contribuyentes y a las personalidades presentes en el desayuno que estos días hacen su declaración de la Renta: “No se olviden de marcar la equis, también la de asuntos sociales”.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2019
AHP/pai