Innovación
Repsol aumenta sus posibilidades de encontrar petróleo y gas a miles de metros bajo el subsuelo gracias al supercomputador de Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol es una de las empresas que se va a beneficiar de que el Barcelona Supercomputing Center (BSC) acoja uno de los tres superordenadores europeos de la iniciativa ‘EuroHPC’ puesto que la petrolera trabaja desde el año 2007 con este centro tecnológico para, entre otras cosas, testar algoritmos matemáticos de última generación que le permiten procesar información mucho más rápido elevando la fiabilidad de las imágenes y aumentando con ello las posibilidades de encontrar petróleo y gas a miles de metros bajo el subsuelo.
De hecho, el BSC y Repsol tienen un centro de investigación conjunta en Barcelona, el Repsol–BSC Research Center, lo que ha permitido a la compañía presidida por Antonio Brufau lograr simular en un superordenador la evolución de hidrocarburos en un yacimiento.
La nueva máquina que acogerá el BSC permitirá alcanzar una capacidad de procesamiento de un Exaflop, aumentando exponencialmente el número de cálculos que se pueden realizar por segundo, permitiendo que los desarrollos y modelos que hasta la fecha presentaba limitaciones de cómputo, sean solucionados.
Para poder explotar este ordenador, el BSC usa casos de uso industriales, siendo Repsol uno de sus principales colaboradores en este sentido, al facilitar al BSC modelos a los que poder aplicar la supercomputación.
La Comisión Europea anunció el viernes que Barcelona acogerá uno de los tres grandes superordenadores europeos de la iniciativa ‘EuroHPC’, en el que invertirá 100 millones de euros. El futuro ordenador tendrá una potencia pico de 200 Petaflops (200.000 billones de operaciones por segundo) y se pondrá en marcha el 31 de diciembre de 2020.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2019
JBM/gja