Ahogamientos

150 menores se han ahogado en espacios acuáticos en el último lustro en España

- Casi nueve de cada 10 ahogamientos ocurrieron en lugares no vigilados

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 150 menores han fallecido ahogados en espacios acuáticos en los últimos cinco años en España. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones que registran un mayor número de decesos, con 37, 27 y 23 fallecimientos, respectivamente. Este año ya han fallecido por este motivo 11 menores.

Estos son algunos de los datos del ‘Informe de ahogamiento de menores en espacios acuáticos’ elaborado por la Asociación Española de Técnicos en Salvamento Acuático y Socorrismo (Aetsas) y la empresa de cubiertas de piscinas Abrisud.

Málaga es la provincia donde ha habido un mayor número de ahogamientos de menores, con 12 casos, seguida por Alicante, con 11, y Tarragona con 10.

Más de la mitad de estos ahogamientos -hasta un 58%- tuvieron lugar en piscinas, un 14% en playas y el 28% restante en distintas localizaciones, como puertos, ríos y embalses. Hasta un 86% de los ahogamientos ocurrieron en espacios sin vigilancia.

En cuanto al perfil de las víctimas, 113 de los fallecidos eran niños y 37 niñas. El perfil habitual del menor fallecido es un niño, de entre 2 y 5 años de edad, que se halla en una piscina sin vigilancia o bien hay un fallo en su supervisión, bien entrada la tarde. España cuenta con más de 1.100.000 piscinas, el segundo parque más importante de Europa, tras Francia.

Estos datos dejan entrever la importancia de vigilar a los menores para conseguir que estas cifran disminuyan, ya que un niño puede ahogarse con tan sólo 20 centímetros de agua en menos de dos minutos. Por ello, la citada empresa presenta su IX Campaña de Seguridad Infantil en la piscina, que incluye un decálogo para que los más pequeños tengan en cuenta las recomendaciones para disfrutar del baño con mayor seguridad.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2019
AHP/caa