Madrid
Sanidad da de alta a los primeros pacientes oncológicos tratados con células CAR-T
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sanidad pública madrileña ha dado de alta a los primeros pacientes oncológicos tratados con las nuevas terapias avanzadas de células CAR-T. En total, cinco pacientes tratados con estas terapias han recibido el alta en hospitales públicos madrileños: cuatro en el Hospital 12 de Octubre y uno en el Hospital Gregorio Marañón.
Según informó la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno conoció este martes un informe sobre la implantación y desarrollo de las nuevas terapias avanzadas de este tipo de células. En total, incluidos los cinco que han recibido el alta, se ha iniciado o desarrollado el tratamiento en siete pacientes. De ellos, seis en el 12 de Octubre y uno en el Gregorio Marañón. Este último centro es uno de los dos únicos hospitales del país acreditados para utilizar los dos fármacos comercializados en España Kymriah y Yescarta.
Asimismo, se están desarrollando cinco ensayos clínicos de medicamentos CAR-T en la Comunidad de Madrid: tres en el 12 de Octubre, uno en La Paz y uno en el Hospital del Niño Jesús, con un total de seis pacientes incluidos. Los pacientes para los que se ha solicitado tratamiento residen, en su mayoría, en la Comunidad de Madrid, pero también los hay de otras comunidades autónomas.
El tratamiento con células CAR-T -siglas en inglés de Linfocito T con Receptor de Antígeno Quimérico- se acaba de incorporar al Sistema Nacional de Salud para pacientes oncológicos con unos tipos concretos de linfoma y leucemia concretos en adultos y niños, y en los que los tratamientos convencionales, como la quimioterapia, han fracasado. Por ese motivo, la implantación y posterior desarrollo de estas terapias en los próximos años suponen un nuevo horizonte para pacientes oncológicos en situación muy compleja.
Actualmente se aplican en España estos tratamientos en casos de Leucemia Linfoblástica Aguda en niños y en adultos, y de Linfoma B Difuso de Célula Grande en adultos.
OBRAS EN EL GREGORIO MARAÑÓN
Además, este martes el Consejo de Gobierno de la Comunidad autorizó una inversión de 18,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses para las obras del nuevo Centro Oncológico del Hospital Gregorio Marañón. Este proyecto forma parte del plan de infraestructuras a 10 años impulsado por el Ejecutivo regional para renovar 21 hospitales de la red pública.
El actual edificio alberga servicios de diferentes especialidades que se reordenarán centrando su atención en el paciente oncológico. Con las nuevas obras se implantarán núcleos de circulación que ordenen el tránsito de pacientes y profesionales, se crearán más espacios con luz natural y habitaciones individuales, se rectificarán las rampas de accesibilidad y se promoverán medidas de eficiencia energética.
Las obras de renovación, adjudicadas a Sacyr Infraestructuras, afectarán a más de 15.000 metros cuadrados destinados a la atención al paciente oncológico, de los que casi 2.000 corresponden a obras de ampliación.
El Centro Oncológico ‘Príncipe de Asturias’ del Gregorio Marañón atiende cada año más de 45.000 consultas y a 1.700 nuevos pacientes, administra más de 18.000 tratamientos en Hospital de Día y atiende 1.300 ingresos hospitalarios. Además, los profesionales llevan a cabo una intensa labor docente e investigadora, con más de 230 ensayos clínicos activos.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2019
ICG/caa