Espacio
La ESA descubre la formación y desaparición en tres días de ocho tormentas en Marte

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha observado ocho tormentas distintas en el borde de la capa de hielo del polo norte de Marte que se formaron y se disiparon con gran rapidez en un plazo de entre uno y tres días.
Según informó este viernes la ESA, esta observación se produjo entre el 22 de mayo y el 10 de junio. Estas tormentas, que pueden durar de varios días a semanas, son comunes en el planeta rojo y se limitan a pequeñas áreas, aunque en los casos más extremos pueden llegar a cubrir toda la superficie del planeta, como sucedió el año pasado cuando una tormenta global lo envolvió en su totalidad durante meses.
En estos momentos es primavera en el hemisferio norte marciano, por lo que se observan a menudo nubes de hielo de agua y fenómenos menores de elevación de polvo a lo largo del borde del casquete de hielo que va retrocediendo de forma estacional.
Junto con la cámara Marci, a bordo de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, Mars Express observó que cuando las tormentas de polvo llegaban a los grandes volcanes, las nubes orográficas —nubes de hielo de agua arrastradas por la influencia de la pendiente a sotavento de un volcán en el flujo del aire— que se habían formado previamente empezaban a evaporarse como consecuencia del calentamiento de la masa de aire por efecto del polvo.
Estas tormentas de polvo regionales apenas duran unos días; el polvo elevado se traslada y se esparce debido a la circulación global hasta formar una leve neblina en la baja atmósfera, a unos 20-40 kilómetros de altitud. Algunos restos de polvo y nubes permanecieron en las proximidades del volcán hasta mediados de junio.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2019
ABG/gja