Laboral

Valerio cree que pasar el déficit de la Seguridad Social al Estado “no es serio” y que se tendrán que aumentar las transferencias para el sistema

- Aboga por “nuevas e innovadoras” fórmulas de financiación del sistema

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, señaló este miércoles que “no es serio” transferir el déficit de la Seguridad Social al Estado, pero sí apuntó que “tarde o temprano nos tendrán que incrementar la transferencia” para financiar las pensiones no contributivas, los complementos a mínimos, la prestación por hijo a cargo y los permisos de maternidad y paternidad.

Así lo dijo la ministra durante su intervención en el curso ‘La Seguridad Social ante la digitalización y la jubilación del babyboom’ organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

La ministra incidió en que “tenemos que tomarnos muy enserio el empezar a adoptar medidas en relación con el sistema público de pensiones”, ante la cada vez más cercana jubilación de la generación del 'babyboom' y la situación financiera del sistema.

En este sentido, Valerio abogó, además de por crear más empleo y de más calidad, por “reordenar” los gastos del Sistema y recibir más transferencias por parte del Estado. “Tampoco es inventar la pólvora, está en la Ley General de Seguridad Social”, dijo la ministra, citando que las pensiones no contributivas se financian exclusivamente con recursos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y las pensiones contributivas con cotizaciones sociales y “la posibilidad de, para situaciones coyunturales, inyectar impuestos vía Presupuestos, transferencias”.

Valerio también señaló que se van a revisar las reducciones de cuota y las tarifas planas y que para algunos colectivos se tendrán que mantener pero “eso que nos lo compensen” desde el Estado. Eliminar el déficit de la Seguridad Social “no se puede hacer en un año ni en dos, no podemos decir que el déficit lo pasamos a la Administración General del Estado, eso no es serio", afirmó.

Además, dijo que para 2050 se prevén 14,5 millones de pensionistas y en algunos países de la UE se ha creado un impuesto finalista. Sin embargo, puntualizó que, a pesar de que en España se ha puesto encima de la mesa la posibilidad de crear figuras impositivas en esta línea, “800 millones nos vienen muy bien, pero con eso no arreglamos el asunto”.

También lamentó que el Fondo de Reserva, cuyo uso estaba previsto a partir de 2022 para atender las pensiones de la generación del babyboom, se haya agotado prácticamente. “No lo hemos agotado porque desde 2017 para acá, el Tesoro nos ha pasado unos préstamos, nos han transferido un poquito más de dinero, pero no el suficiente; tenemos ahí que ver qué hacemos exactamente”, expuso.

La ministra apostó por “nuevas e innovadoras formas de financiación del Sistema”, sin detrimento de su sostenibilidad. Advirtió de que “si no garantizamos la cohesión social con un correcto Sistema, no podremos garantizar la paz y la estabilidad social, imposible”.

Valerio también dedicó unas palabras a la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que “estaba a punto de caramelo” antes de la convocatoria electoral y después “descarriló”, al tiempo que también lo hizo el acuerdo en la mesa de diálogo social. A este respecto, la ministra desveló que “de alguna manera, CEOE-Cepyme estaba esperando a ver si había acuerdo en el Pacto de Toledo" para cerrarlo en el diálogo social.

Por todo ello, la ministra instó a “ganar estabilidad política” cuanto antes y “que tengamos ya una legislatura en condiciones”. “No podemos seguir dando el mensaje de que este Sistema es insostenible”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2019
MMR/gja