El Congreso exige estudiar la realidad de las personas sordociegas

- Para atender mejor sus necesidades

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara Baja aprobó este martes por unanimidad una proposición no de ley que pide al Ministerio de Sanidad realizar un estudio sobre el número de personas con sordoceguera, sus condiciones de vida y su ubicación geográfica en un plazo máximo de seis meses.

Acordada en la comisión no permanente para las Políticas Integrales de Discapacidad, la proposición indica que dicho trabajo ayudaría a determinar los centros de referencia que se deben crear y a establecer los recursos más acordes con sus necesidades.

Asimismo insta al ministerio de Sanidad a revisar los baremos de la Ley de Dependencia para la clasificación de esta discapacidad y el establecimiento de las ayudas que precisa el colectivo, y pide a Educación que regule la cualificación profesional de los mediadores o facilitadores en sordoceguera, de acuerdo con lo previsto en la ley de lengua de signos (española y catalana) y apoyos a la comunicación oral, también en el plazo de seis meses.

La iniciativa fue propuesta por los grupos del PNV y del PP en el Congreso, y en su redacción final contiene enmiendas del grupo mixto y de CiU, sobre la especificación de lo que se entiende por “condiciones de vida” y la toma en consideración de la realidad autonómica y variedad lingüística de españa, respectivamente.

Por su parte, el PSOE señaló que lo referido a la regulación de las titulaciones y al estudio de la realidad de la sordoceguera ya está en marcha, y que la nueva baremación también se ha aprobado por real decreto.

Con todo, aunque había presentado una enmienda de sustitución, terminó por apoyar la medida.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
AGQ/jrv