Medio ambiente

El Gobierno aprueba 700.000 euros para recuperar zonas afectadas por incendios en Alicante, Segovia y Toledo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ratificó este viernes la emergencia de las obras de restauración hidrológico-forestal tras los incendios de Beneixama (Alicante), Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y Almorox (Toledo), que afectaron a unas 2.000 hectáreas. Las actuaciones supondrán una inversión cercana a los 700.000 euros.

Según recordó en una nota el Ejecutivo tras la reunión del Consejo de Ministros, el incendio forestal declarado en Beneixama se declaró el pasado 15 de julio de 2019 y afectó a 862 hectáreas de superficie forestal de gran valor ecológico, representada por flora típicamente mediterránea, como pinares de pino blanco, encinar y sabinar. El fuego afectó a 425 hectáreas del ámbito territorial del '“Els Alforins', caracterizado por la presencia de aves incluidas en la directiva europea relativa a la conservación de aves silvestres, como águila real, búho real, alcaraván común o halcón peregrino, así como plantas endémicas de la zona. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará 299.910 euros para la realización de las actuaciones de restauración hidrológico-forestales de este incendio.

Por otra parte, el incendio forestal que se produjo en los términos municipales del Real Sitio de San Ildefonso y de Palazuelos de Eresma (Segovia), declarado el pasado 4 de agosto de 2019, se extendió a una superficie de 400,88 hectáreas, afectando a los espacios naturales protegidos de la Sierra de Guadarrama. Los trabajos de restauración contarán con un gasto de 199.984 euros.

ESPECIES EMBLEMÁTICAS

El incendio forestal declarado en el término municipal de Almorox (Toledo), cuyas obras de restauración contarán con un gasto de 199.989 euros, se inició el pasado 28 de junio de 2019 y afectó a 737 hectáreas dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. De esta superficie, 267 hectáreas corresponden a superficie arbolada, con dos zonas diferenciadas, una con predominio de encina y otra de pino piñonero.

La superficie afectada en la parte castellano manchega se encuentra incluida en el lugar Natura 2000, Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche, que engloba un mosaico arbolado fundamental para especies emblemáticas de fauna, como águila imperial, águila perdicera, buitre negro o cigüeña negra.

Atravesando la zona del incendio se encuentra el arroyo de Crespo y el arroyo Tordillos, ubicados en la cuenca del río Alberche, muy importante para la regulación de los caudales y laminación de avenidas en las cuencas del Alberche.

El objetivo principal de las actuaciones de emergencia es disminuir el aporte de cenizas y arrastres contribuyendo al restablecimiento de la vegetación existente en la zona previamente al incendio, así como garantizar el suministro de agua potable y evitar la proliferación de plagas y de procesos erosivos, como consecuencia del debilitamiento y pérdida de la cubierta forestal.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2019
AHP/nbc