Salud
El Consejo de Farmacéuticos recuerda que las farmacias “están autorizadas” para dispensar fórmulas magistrales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos recordó este sábado “que las farmacias comunitarias están legalmente autorizadas para la dispensación, siempre bajo prescripción médica” de fórmulas magistrales, y que “ninguna farmacia comunitaria ni ningún farmacéutico comunitario han actuado incorrectamente” en el caso del principio activo Omeprazol Farma-Química Sur S.L, que se dio a bebés en una fórmula magistral que contenía crecepelo en vez de un protector de estómago.
En un comunicado, los farmacéuticos aseguran que el suministro a dos decenas de bebés de una fórmula magistral con ese principio activo que contenía crecepelo y no omeprazol por un error de etiquetado, “se trata de un hecho aislado y ya controlado”. “En ningún caso han estado ni están afectadas presentaciones de medicamentos de fabricación industrial que contienen este principio activo dispensadas a través de farmacia comunitaria”, agregó el Consejo.
Estos especialistas recuerdan que “una fórmula magistral es un medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa”. Añaden que estas fórmulas magistrales “representan una de las actividades más arraigadas y representativas de la profesión farmacéutica, y a pesar del auge de la fabricación industrial de los medicamentos, siguen siendo indispensables en la individualización de los tratamientos en casos específicos, como es el caso del omeprazol de uso infantil”.
SISTEMA "AVANZADO"
Las fórmulas magistrales, prosiguen los farmacéuticos, deben ser elaboradas por un profesional farmacéutico de acuerdo a normas de correcta elaboración y control de calidad, con los medios necesarios para su preparación de acuerdo con las exigencias establecidas legalmente. Por lo que, según los datos conocidos hasta la fecha sobre estos casos, según el Consejo, “ninguna farmacia comunitaria ni ningún farmacéutico comunitario han actuado incorrectamente”. “En todo caso, serían una de las partes afectadas pues los farmacéuticos comunitarios, cumpliendo con la normativa de aplicación y con la praxis profesional para la que están cualificados, han recibido la materia prima de un centro distribuidor de materia prima legalmente autorizado”, agregó el comunicado.
Finalmente, los farmacéuticos recuerdan que “España dispone de un sistema de farmacovigilancia de los más avanzados del mundo” y se suman a las Autoridades Sanitarias para trasladar “un mensaje de tranquilidad” sobre este asunto del falso omeprazol, que provocaba en los bebés a los que se suministró un crecimiento desmesurado del vello.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2019
AHP/nbc