Sanidad

Los médicos piden al Gobierno su apoyo a la sanidad universal ante la ONU

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), el doctor Serafín Romero, ha enviado tres cartas al presidente del Gobierno y a las ministras de Hacienda y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para pedir su apoyo en defensa de la cobertura Sanitaria Universal ante la Naciones Unidas (ONU).

Según informó este viernes el Cgcom, en las cartas del doctor Romero, pide apoyo en defensa de esta causa en la próxima reunión de Naciones Unidas que abordará en Nueva York, el próximo 23 de septiembre, el tema ‘Cobertura sanitaria universal: avanzar juntos para construir un mundo más sano’.

Esta petición la hace en nombre del Cgcom y de la Asociación Médica Mundial (AMM), organización internacional independiente que agrupa a más de 9 millones de médicos de 112 países y de la que forma parte la corporación médica española.

En las misivas, tras reiterar su satisfacción por el retorno a la cobertura sanitaria universal en España, promovido por el Gobierno actual, reitera el compromiso de la corporación y de todos los Colegios de Médicos con el modelo de sistema nacional de salud público, de cobertura universal y equitativa.

Señala la importancia de esta reunión en la que los gobiernos, tras el respaldo internacional a la Declaración de Astaná (Kazajistán), de 2018, para fomentar una atención primaria sostenible, analizarán las acciones nacionales a favor de la cobertura sanitaria universal que es una de las metas de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’.

INVERTIR EN PROFESIONALES

El doctor Romero expresa al presidente del Gobierno y a las ministras de Hacienda y de Sanidad su confianza en que este encuentro constituya una oportunidad para que los gobiernos inviertan más en los profesionales sanitarios, sobre quienes recae la prestación de la cobertura sanitaria universal.

Además, les pide que respalden la mejora y mayor inversión en los sistemas de asistencia, especialmente, en los profesionales sanitarios para acabar con la ya existente y devastadora escasez de estos.

Que respalde también la Atención Primaria, elemento esencial en la prestación de la cobertura sanitaria universal, así como unas condiciones laborales dignas y seguras, indispensables para atraer y retener a los profesionales.

En la carta, el doctor Romero expresa también que tanto el Cgcom como la AMM están de acuerdo en incluir y reconocer las enfermedades no transmisibles, tales como las respiratorias crónicas, la diabetes, el cáncer y las enfermedades tropicales.

Asimismo piden que se hable de las enfermedades transmisibles (VIH-SIDA, paludismo, tuberculosis y hepatitis) y que “se pida que no se deje en la cuneta a nadie en el camino de la cobertura sanitaria universal”, así como hacer hincapié en que los refugiados y migrantes también tengan cobertura sanitaria universal.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2019
ABG/pai