Casado busca reclutar a quienes quieren impedir la “desnacionalización de España”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, se afanó este jueves en lanzar el guante a todos aquellos que quieren impedir “la desnacionalización de España”, para lo que invitó a quienes compartan los valores constitucionales a “sumarse” a su proyecto de “reivindicación nacional” y a “converger en la defensa de lo común”.
Este fue el principal mensaje que puso sobre la mesa en las jornadas auspiciadas por su grupo parlamentario en el Congreso bajo el título ‘España en defensa de lo común’, con la participación de su portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo; del líder del PP catalán, Alejandro Fernández; de la fundadora de UPyD, Rosa Díez; del escritor Álvaro Pombo; y de la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, Ana Losada.
En este “espacio de encuentro para los que están, los que se fueron y los que nunca estuvieron”, Casado aprovechó para exponer su visión del PP como “un partido amplio” en el que durante cuatro décadas han cabido “muchas adscripciones ideológicas”.
Además de diputados y senadores del PP, en la sala Ernest Lluch del Congreso también escuchaban sus palabras el diputado de Ciudadanos Roberto Hernández, portavoz en la Comisión de Exteriores; Alejo Vidal-Quadras, fundador de Vox ya desvinculado del partido; y otros representantes de Unión del Pueblo Navarro.
"LO COMÚN"
Con esta conferencia para “reivindicar lo común a todos los españoles” y aquello que “nos reconcilia” quiso responder a los nacionalismos y a las “políticas de identidad” que, a su juicio, “están socavando la idea cívica e ilustrada de nación”. “Es muy lamentable que parte de la izquierda haya hecho suyo lo esencial de esos discursos que polarizan y fragmentan la sociedad en vez de integrarla”.
Es más, el presidente de los populares consideró paradójico que sea la izquierda quien “formule visiones de la sociedad que la segmentan para sacar provecho del enfrentamiento entre distintos”. Adujo que si esto ocurre es porque “buena parte de los dirigentes de la izquierda se han hecho reaccionarios”.
De ahí la importancia, recalcó, de este acto “auténticamente transversal, plural, cívico, democrático y nacional”. En este sentido, alertó de que “allí donde la lealtad nacional se eclipsa, la democracia difícilmente puede arraigar” y, “sin lealtad nacional, la disputa entre partidos deviene desafío automático e irreconciliable”.
“Hasta para discutir hay que ponerse en un plano común”, avisó Casado, por lo mismo que defendió que es “imposible” hacer política democrática sin nación y por eso la Constitución se fundamenta en la unidad de la nación. “Es la lealtad nacional, eso que llamamos patriotismo, lo que permite la concordia sin necesidad de acuerdo”, añadió.
Defendió, asimismo, que el patriotismo “no tiene nada que ver ni con el miedo ni con el odio” y renegó de un concepto “esencialista” de la nación, puesto que “las esencias no necesitan defensa”. “España es plural y se formó sobre la base de sucesivas incorporaciones que fueron conformando su ser nacional sin perder sus peculiaridades originarias”, apostilló.
CONSTITUCIÓN
Recordó que los españoles de principios del siglo XXI “somos herederos de un pasado que pervive en forma de posibilidad y optamos siempre entre las posibilidades de cada momento”. Precisamente por ello, continuó, porque los españoles “optaron”, la nación española tiene además una “definición constitucional”.
“Esto no son solo palabras; esto es la ley”, sentenció Casado, para advertir a continuación de que “no cabe un nacionalismo español opuesto a diversos nacionalismos periféricos porque España no necesita construirse como nación” porque “ya lo es”. En este marco, alertó de que “no se trata únicamente de evitar la secesión de un territorio”, sino “de impedir la definitiva desnacionalización de España” y frenar “su desarticulación nacional”.
En otras palabras, “impedir que para satisfacer el atavismo de unos pocos nos arrebaten la ciudadanía de todos”. Defendió así que la Constitución tiene límites materiales infranqueables y cargó contra “los que afirman su ilimitada plasticidad” y “lo hacen pensado en su liquidación para dar lugar a la autodeterminación, a un Estado confederal o directamente a la ruptura”.
Valoró que “no es raro” que quienes tratan de romper la convivencia “ataquen a una de las piezas que la ha hecho posible”, en referencia a la Monarquía. “La Constitución no es el problema. Los forcejeos extremistas que buscan erosionarla le rinden el mejor homenaje. Pero no se defiende sola. La libertad tampoco y la convivencia nacional tampoco”, subrayó inmediatamente después.
SUMAR
Así, el líder del PP invitó a “que se sume a este proyecto de reivindicación nacional” a todo el que se sienta concernido y entienda que es el momento de “converger en la defensa de lo común”. “Por eso estamos aquí y por eso espero contar con mucha más gente que se sume”, remachó.
Como colofón, Álvarez de Toledo se comprometió con la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe a “impulsar todas las reformas necesarias legales en la educación para que los padres y madres en Cataluña no se sientan nunca más desamparados y desprotegidos”; mientras que prometió al Álvaro Pombo “combatir a los que convierten la xenofobia y la segregación en una forma de religión”.
También compartió con el presidente del PP de Cataluña que hay que tener “paciencia” para “nunca más caer en esa forma radical de anticatalanismo que supone confundir a todo catalán con un nacionalismo”. Como colofón, se dirigió a Casado para enfatizar que “seguiremos sumando juntos los distintos para seguir siendo libres e iguales”.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2019
MFN/pai