Podemos volverá a cuestionar la eficacia del Gobierno en funciones en la próxima sesión de control

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos aprovechará la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados para cuestionar otra vez la eficacia de su desempeño en los meses que lleva en funciones, desde que convocó en febrero las elecciones generales del 28 de abril.

Si esta semana fue el presidente del grupo parlamentario, Pablo Iglesias, quien pidió al del Ejecutivo, Pedro Sánchez, un balance de su labor en estos meses, el miércoles que viene será su portavoz adjunta, Ione Belarra, quien preguntará a la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, si “considera que el Ejecutivo en funciones ha hecho todo lo posible para dar estabilidad a nuestro país”.

Así consta en las iniciativas registradas por Unidas Podemos para la sesión de control del próximo día 19, que tendrá lugar dos días después de finalizada la ronda de contactos del Rey con los partidos con representación parlamentaria para sondear si algún candidato cuenta con apoyos suficientes para ser investido y puede designarle formalmente. Es decir, cuando tenga lugar esta sesión de control, ya se podrá intuir si va a haber o no una repetición electoral.

Aparte de la pregunta de Belarra a Calvo, Rafa Mayoral preguntará a la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, cuáles son las medidas que adopta su Ministerio cuando recibe una notificación de medidas cautelares del Comité DESC de las Naciones Unidas requiríendole la paralización de un desahucio.

Por su parte, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, preguntará a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, cómo justifica el Gobierno que el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades que pagan los seis principales bancos sea apenas del 1,15%, frente al 15% de IRPF que paga la ciudadanía. Éste es otro de los puntos que separan al PSOE de Unidas Podemos de cara a un posible acuerdo.

Finalmente, el líder de Equo, Juantxo López de Uralde, presentará una moción consecuencia de la interpelación urgente que presentó ayer relativa a la necesidad de declarar el estado de emergencia climática en España, con el objetivo de arbitrar de forma urgente medidas de mitigación y adaptación ante la misma.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2019
KRT/pai