Tecnología

Indra desplegará nuevos sistemas de aterrizaje en aeropuertos europeos para ganar capacidad de pista

MADRID
SERVIMEDIA

Indra desplegará en aeropuertos europeos, como socio de la alianza GBAS, sistemas de aterrizaje asistido por satélite de última generación para aumentar la capacidad de las pistas hasta un 6% en los periodos de mayor tráfico.

Esta tecnología permite que las aeronaves realicen descensos más pronunciados, breves y precisos, lo que ahorra combustible y reduce el ruido y las emisiones de CO2.

Los sistemas GBAS incrementan por otra parte la capacidad del aeropuerto: hacen posible que las aeronaves sigan distintas sendas de planeo en su aproximación a las pistas para evitar las turbulencias dejadas por el avión precedente. Según la investigación llevada a cabo por la iniciativa europea Sesar, respaldada por simulaciones de Eurocontrol, esto puede suponer un aumento de la capacidad de los aeropuertos de entre el 2 y el 6%.

Según inofrma Indra en un comunicado, la alianza europea GBAS representa el trabajo conjunto de aeropuertos, aerolíneas, proveedores de servicios de navegación aérea y fabricantes para un despliegue coordinado y sincronizado de Sistemas de Aumentación Basados en Tierra (Ground Based Augmentation Systems, GBAS).

El propósito es que los primeros trabajos de despliegue empiecen este año y ganen fuerza en 2020. Se centrarán más específicamente en reforzar la precisión de las aproximaciones en condiciones de escasa visibilidad. La primera reunión colaborativa de la Alianza se celebró en Toulouse (Francia) el pasado mes de junio, con una representación de más de 20 organizaciones.

VISIBILIDAD REDUCIDA

Los sistemas GBAS complementan y en el futuro sustituirán a los sistemas de aterrizaje instrumental (Instrument Landing Systems, ILS) que actualmente se emplean en los aeropuertos.

Indra asegura que una implementación sincronizada del GBAS para las operaciones de escasa visibilidad (GBAS GAST D para categorías II y III) redundará en beneficios medioambientales, económicos, de capacidad y de seguridad para los aeropuertos, las aerolíneas y los proveedores de servicios de navegación aérea.

Indra ha impulsado durante años el desarrollo de los sistemas GBAS y es uno de los fundadores de esta alianza europea. Contribuye a la misma con uno de los elementos tecnológicos clave; el sistema Normarc GBAS, que forma parte de las soluciones Indra Air Solutions, es capaz de guiar una aeronave incluso en condiciones de visibilidad más reducida (CAT II y III). La tecnología está lista y el objetivo, ahora, es conseguir que la infraestructura y el marco regulatorio estén a punto.

"La buena respuesta a esta iniciativa es alentadora", afirma Hugo Moen, director general de ventas GBAS en Indra. "A pesar de los indiscutibles beneficios para todos, necesitamos un esfuerzo colectivo para salir de este bloqueo. Las aerolíneas son reacias a invertir en receptores GBAS para aeronaves dado que pocos aeropuertos disponen de la infraestructura necesaria y, de forma inversa, los aeropuertos o proveedores de servicios de navegación no están realizando inversiones porque pocas aeronaves pueden utilizar este sistema",

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2019
JRN/gja