Franco

Los obispos piden no “reabrir las heridas” con Franco ni usar la Ley de Memoria Histórica como bandera electoralista

- No obstante, afirma que la Conferencia Episcopal respeta la decisión de las autoridades españolas y no se opone a la exhumación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, recomendó este jueves que “no conviene reabrir las heridas” ni que los partidos políticos utilicen la Ley de Memoria Histórica en las campañas electorales como una "bandera" partidista.

Así lo aseguró en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Asamblea Permanente que ha citado estos días a los obispos en Madrid, tras ser preguntado por la exhumación de Francisco Franco, como ordena una sentencia, pendiente de publicar, del Tribunal Supremo.

Argüello, que dijo “comprender” la postura de la familia en defensa de su ser querido, aseguró que los prelados no han recibido “ningún tipo de presión” pero que “tampoco” han sido equidistantes. “Desde el principio hemos hecho un llamamiento a un acuerdo”, agregó. Criticó, no obstante, que aunque la Ley de Memoria Histórica “tiene elementos de justicia”, no desean “nunca” que pueda ser “un instrumento con el que se haga bandera política, que se utilice en campañas electorales y sirva para reabrir heridas en los españoles”.

“No es conveniente reabrirlas, porque todos tenemos nuestra propia historia”, añadió, apelando al ejercicio de reconciliación de la Transición. “Esto no se debe perder”, dijo, manifestando que les “entristece mucho” que el Parlamento y el Gobierno tomen una postura al respecto.

“En todas las ruedas de prensa se me ha preguntado por Franco ¿no es hora de mirar hacia delante?”, cuestionó. Sobre este tema, no obstante, el portavoz episcopal contestó a las múltiples preguntas que le propuso la prensa y recordó que el asunto se ha tratado entre el Gobierno y el Vaticano, por lo que el papel de la CEE queda relegado a un segundo plano, ya que las partes eclesiales deben obedecer a la abadía de Solesmes (Francia) y la propia Santa Sede.

En este punto aseguró que el prior del Valle de los Caídos “ha manifestado su deseo de conocer la sentencia en todo su tenor y que estaría a la escucha de lo que sus superiores jerárquicos le dijeran”.

“Por eso los diálogos de la vicepresidenta no han sido ni con el arzobispo de Madrid, ni con la abadía, sino con la Santa Sede”, zanjó, subrayando que la postura de la CEE está basada en “respetar la decisión de las autoridades españolas y no oponerse a la exhumación del general Franco”.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2019
AHP/gja