IGUALDAD
Calvo, sobre la igualdad de género: “Necesitamos alcanzar la mitad del poder”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidencia del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, señaló este sábado que las mujeres deben “alcanzar la mitad del poder” en un momento de “políticas egoístas, retrógradas, inhumanas y sin sentido” que cuestionan la violencia de género y defienden que ya hay suficiente igualdad entre mujeres y hombres.
Calvo hizo esta consideración al inaugurar en Madrid el ‘Congreso Internacional Beijing+25: logros, carencias y desafíos en la Unión Europea’, organizado por el Instituto de la Mujer para evaluar los avances y desafíos de la histórica 4ª Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en 1995 en la capital china.
La también ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones indicó que desde esa conferencia en 1995 ha aumentado el “autoempoderamiento” de las mujeres y que Europa, particularmente, “hace mucho tiempo” que dio “un paso al frente claro, justo, pero también valiente” de que las mujeres exijan y ejerzan sus derechos.
Sin embargo, se refirió a que los avances tropiezan ahora con “contestación” porque “sólo se contesta lo que existe”, algo que no ocurría “hace treinta o cuarenta años” porque entonces no había una “lucha colectiva amplia” de las mujeres.
DOS OBJETIVOS PLANETARIOS
Calvo recalcó que la Conferencia Mundial de la Mujer de 1995 ya abogó por “introducir el análisis de género obligatorio en todo”, proteger las libertades de las mujeres desde la educación y la lucha contra la pobreza, y puso el foco en la violencia de género, así como en “alcanzar el poder, todos los poderes: los institucionalizados y los demás”.
“Somos nosotras nuestras únicas intérpretes de nuestros propios problemas, de nuestras expectativas, de nuestro particular análisis del mundo, de la vida y de nuestras respuestas. No necesitamos traductores. Por eso necesitamos alcanzar la mitad del poder, que es nuestro”, sentenció.
Calvo admitió avances en este aspecto, pero apostó por “preparar muy bien” la cumbre de alto nivel sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas que Naciones Unidas auspiciará en septiembre de 2020, justo 25 años después de la conferencia de Pekín.
De hecho, criticó que los logros se empañen ahora con tesis que cuestionan la igualdad de hombres y mujeres mediante “políticas egoístas, retrógradas, inhumanas y sin sentido en el siglo XXI” que defienden que “la violencia de género no existe y que no existe ninguna desigualdad ya”.
Por último, Calvo citó como la emergencia climática y la igualdad de género como los “dos únicos objetivos de sostenibilidad” de la Tierra. “Este mundo nuestro se la juega con la sostenibilidad física del planeta y con la sostenibilidad ética de la lucha de las mujeres”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2019
MGR/nbc