Telecomunicaciones
La red wifi cumple 20 años
- En España copa el 56% de todo el tráfico de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este lunes se cumplen 20 años del lanzamiento de la red inalámbrica wifi, por la que circula un 56% de todo el tráfico de Internet en España.
Este modo de conexión lo crearon en 1999 las empresas 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies, bajo la alianza WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), con el fin de promover la tecnología inalámbrica con compatibilidad de equipos.
El wifi copa el 56% del tráfico por la Red en España, frente al 38% celular y 6% el cableado. Se calcula que en 2022 representará el 64%, superando ampliamente al tráfico cableado (24%) y al celular (12%), según una encuesta de Cisco.
En estas dos décadas siguientes, la industria ha pasado por varias generaciones de Wi-Fi. Hoy, ya está disponible el último estándar (802.11ax o Wi-Fi 6), que supone un gran avance en términos de velocidad/latencia, capacidad, fiabilidad y eficiencia energética.
El Wi-Fi 6, además de ser más veloz que la quinta generación -y 500 veces más que la primera-, ofrece un 400% más de capacidad, mejorando el rendimiento por usuario. Y al incluir innovaciones similares a 5G -como OFDMA para la transmisión simultánea de múltiples canales de datos- es un complemento ideal para 5G.
Igualmente, resulta más efectivo en entornos de alta densidad -como estadios, aeropuertos y hospitales- donde suele ser complejo desplegar conexiones celulares. La latencia mejora enormemente, facilitando una operativa casi en tiempo real para aplicaciones como fábricas conectadas, vehículos autónomos y realidad virtual y aumentada. Y reduce hasta cuatro veces el consumo de batería en los dispositivos conectados.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2019
JRN/gja