Salud

Sanidad retira 16 fármacos con ‘ranitidina’ por un posible carcinógeno

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha ordenado este miércoles la retirada de 16 medicamentos que contienen ‘ranitidina’, un compuesto que se utiliza para reducir la producción de ácido en el estómago, aunque las autoridades sanitarias recomiendan no suspender los tratamientos y consultar con el médico.

Según informó la Aemps, la ‘ranitidina’ es un principio activo que sirve para reducir la acidez en casos de úlcera gástrica o reflujo gastroesofágico. Sin embargo, las autoridades sanitarias insistieron en que esta medida es de carácter preventivo y responde a la detección de ‘nitrosaminas’, una sustancia carcinógena.

Por ello, la Agencia de Medicamentos ha retirado del mercado todos los lotes de ‘ranitidina’ en comprimidos. Los laboratorios afectados son los siguientes: Smithkline Beecham Farma, S.A., Laboratorios Cinfa, S.A., Laboratorios Normon, S.A, Glaxosmithkline, S.A., Laboratorios Alter, S.A., Apotex, Aristo Pharma Iberia, S.L, Aurovitas Spain, S.A.U., Laboratorios Francisco Durban, S.A., Mabo-Farma, S.A., Mylan Pharmaceuticals, S.L., Pensa Pharma, S.A.U., Ratiopharm España, S.A., Teva Pharma S.L, Industria Química Y Farmacéutica Vir, S.A. y Kern Pharma, S.L.

Por el contrario, los medicamentos intravenosos permanecen en el mercado. Además, las autoridades sanitarias señalaron que no existe ninguna evidencia que este compuesto haya producido daño alguno a los pacientes, por lo que se recomienda no abandonar los tratamientos y consultar con el médico.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
ABG/gja