Comercio

COAG exige medidas al Gobierno ante el nuevo perjuicio al campo español con los aranceles de EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) criticó hoy que el campo volverá a ser el principal afectado por la subida de aranceles anunciada por Estados Unidos, en una medida que llega cuando está reciente el acuerdo de la UE con Mercosur.

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, señaló en un comunicado que “resulta totalmente injusto y desproporcionado que, una vez más, el sector agrario sea el pagano de una guerra comercial de la UE que no tiene nada que ver con el campo español”.

“Acabamos sufriendo las consecuencias de los acuerdos con terceros países, caso del reciente con Mercosur, como de los desacuerdos, en este caso en un conflicto que tiene su origen en el sector aeronáutico”, señaló.

COAG reclama a Bruselas y al Gobierno español que ”protejan los intereses de nuestra agricultura con una solución rápida y equilibrada para evitar que este conflicto (con Estados Unidos) acabe pasando un nueva y costosa factura a nuestros agricultores y ganaderos”.

La organización agraria llama la atención sobre la importancia de la subida arancelaria anunciada por Washington, que calcula que impactará sobre un volumen de exportaciones españolas de 970 millones de euros al año.

“Estados Unidos es nuestro principal destino comercial fuera de la UE en productos agroalimentarios, con un volumen de exportaciones de 2.032 millones de euros (principalmente, aceite de oliva, vino y mosto, conservas de aceitunas y quesos) y también el principal origen de nuestras importaciones, con 1.998, 38 millones de euros (frutos secos, habas de soja y bebidas espirituosas), agregó Blanco.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2019
JRN/gja