Telecomunicaciones

Telefónica y Quirón presentan un sistema pionero de asistencia quirúrgica por 5G y realidad aumentada

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Quirónsalud Málaga y Telefónica presentaron hoy el primer sistema de asistencia experta a las intervenciones médicas con la integración de la tecnología 5G y la realidad aumentada (RA).

La presentación tuvo lugar en las IV Jornadas de Endoscopia Digestiva Avanzada, que se convierten así en el primer congreso médico del mundo donde las sesiones prácticas han sido emitidas en directo, en tiempo real casi sin latencia y con posibilidad de interacción doctores y asistentes gracias a la tecnología 5G y a la RA, según informó Telefónica en un comunicado.

El carácter innovador de esta edición ha estado en la realización de siete cirugías endoscópicas digestivas con tecnología 5G y realidad aumentada por parte de dos referentes mundiales en endoscopia, el doctor Pedro Rosón Rodríguez, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga, quien operaba en la sala de Endoscopia de Quirónsalud Málaga con la supervisión y el asesoramiento desde Japón del doctor Katsumi Yamamoto, director del Endoscopy Center del Hospital de Osaka.

Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica, dijo que “las operaciones organizadas en estas jornadas son una muestra de las numerosas aplicaciones prácticas que puede tener el 5G en la salud".

"Gracias a dos características clave de esta tecnología -la baja latencia que permite la trasmisión sin retardos y la posibilidad de gestionar grandes flujos de video a alta velocidad- ha sido posible realizar esta intervención con el valor añadido de hacerla en directo y en tiempo real con la interacción de los médicos y asistentes para aportar soluciones y preguntas al caso clínico que se ha planteado”, señaló la directiva de Telefónica.

La tecnología 5G aportada por Telefónica ha sido clave por dos motivos: por la posibilidad que ofrece para trasmitir videos de los sistemas de endoscopia de calidad 4K a alta velocidad y por la minimización de los retardos gracias a la baja latencia del 5G, que ha permitido tutorizarla desde Japón y ha permitido a los 100 médicos y asistentes interactuar con la operación que estaba realizando el doctor Rosón.

La videoconferencia ha sido desarrollada totalmente utilizando tecnología WebRTC y html5, es decir que solo se necesita un navegador web para su funcionamiento. Esta solución ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa malagueña Linos Soluciones Informáticas S.L, especializada en el desarrollo de soluciones web, Inteligencia Artificial y realidad aumentada.

Además, se ha incorporado como novedad la realidad aumentada en la pantalla de la videoconferencia donde ha aparecido durante toda la operación información imprescindible para la misma actualizada en tiempo real. En concreto parámetros propios de la endoscopia (tipo de bisturí, potencia del bisturí eléctrico y de suturación) y parámetros vitales tales como presión arterial y velocidad cardiaca.

Asimismo, la realidad aumentada ha permitido la interacción desde Japón y de los mismos asistentes que han podido indicar gráficamente en la pantalla las partes por las que se sugería avanzar la cirugía.

En cuanto a las comunicaciones han sido cursadas por un CPE (Customer Provider Equipment) 5G de Huawei tanto las de entrada como de salida desde el hospital.

Tras esta intervención, está prevista otra similar, también con tecnología 5G de Telefónica, en la que el doctor Pedro Rosón asesorará desde Málaga en una operación que se desarrollará en directo a un paciente en el hospital de Poniente de El Ejido (Almería), centro perteneciente al Servicio Andaluz de Salud y realizada por Francisco Gallego, jefe del servicio de Endoscopia de dicho hospital.

Según Telefónica, con ambas iniciativas se da un gran paso en el avance de los casos de uso reales del 5G, en esta ocasión en el ámbito de la salud, y se sigue trabajando en Málaga junto con Huawei como una de las ciudades tecnológicas elegidas por Telefónica para desarrollar su proyecto Ciudades Tecnológicas 5G.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2019
JRN/gja