Empleo
Asempleo avisa de la ralentización del mercado de trabajo en el tramo final del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de las empresas de trabajo temporal Asempleo advirtió hoy sobre una “ralentización del mercado de trabajo” en este último trimestre del año, en sintonía con el empeoramiento que se está observando en el comportamiento de los principales indicadores económicos.
“El repliegue de la actividad industrial y la incertidumbre asociada al proteccionismo y al 'Brexit' están empezando a filtrarse hacia el empleo, amenazando con profundizar el impacto sobre el crecimiento económico”, señaló en un comunicado el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.
La patronal subraya que la revisión quinquenal de la Contabilidad Nacional indica que los hogares están siendo muy cautos en el consumo de bienes y que el pulso de la demanda interna es menor del que se venía anticipando.
La patronal destaca que los últimos datos de afiliación y paro registrado de septiembre han estado en sintonía con la información más reciente sobre la coyuntura económica.
“Los registros de afiliación a la Seguridad Social de septiembre se comportan peor de lo esperado y vienen a confirmar la ralentización del mercado de trabajo. El total de afiliados aumenta en 3.000 personas, la menor en un septiembre desde el comienzo del ciclo expansivo en 2014. En términos interanuales, la tasa de variación prolonga su desaceleración y se sitúa en el 2,44% desde el 2,55% del mes anterior”, señala Asempleo.
La asociación también llama la atención sobre que el paro registrado aumenta en 13.907 personas respecto al mes anterior, el menor aumento en un mes de septiembre desde 2007, que impide que se reduzca el umbral de los 3 millones.
En cuanto a la EPA del tercer trimestre, Asempleo espera “un comportamiento más negativo al observado en los dos últimos años”. El indicador estima un incremento en el número de ocupados de 140.000 personas y una disminución de 123.000 parados en el tercer trimestre del año. La tasa de paro se situaría en el 13,5% de la población activa, seis décimas por debajo de la alcanzada en el segundo trimestre.
Para el conjunto del año, el indicador mantiene la previsión anual de la ocupación en el 2,4%, lo que se traduciría en unos 463.000 nuevos puestos de trabajo. “Sin embargo, existe un riesgo de revisión ligeramente sesgado a la baja, a la vista de la información que trasladan los últimos indicadores de coyuntura económica”, advierte Asempleo.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2019
JRN/pai